• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: La lava de los volcanes Sabancaya y Ubinas convertida en joyas artesan | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 28 de mayo de 2022
Arequipa

La lava de los volcanes Sabancaya y Ubinas convertida en joyas artesanales

​Familia usa los fragmentos arrojados por los volcanes Ubinas y Sabancaya para procesarlos en hermosos productos

La lava volcánica convertida en joyas artesanales
La lava volcánica convertida en joyas artesanales
Redacción Diario Correo
Actualizado el 06/07/2020 10:12 a.m.

Arequipa es conocida como la tierra de los volcanes, debido a la presencia del Misti, Pichu Pichu, Chachani y otros, como el Sabancaya. Precisamente este último es el segundo más activo del Perú, después del Ubinas. El Sabancaya, que a la fecha se encuentra en erupción, no solo expulsa cenizas, también lava, pero convertida en pequeños fragmentos de rocas, las mismas que son procesadas y convertidas en joyas.

En medio de la pandemia del coronavirus, Estefani Vásquet Macedo, junto a su madre y hermanas, encontraron una oportunidad de emprendimiento con la elaboración de una variedad de joyas con un producto que brinda la naturaleza, pero que aún no es aprovechado. Aquí la entrevista para conocer sobre Lava Love.

¿Cómo descubrió el valor de la lava volcánica? 

Mi madre es geóloga, especializada en vulcanología. Ella siempre amó las piedras, desde que tengo uso de razón traía a la casa una variedad de piedras expulsadas por los volcanes, entonces se interesó en hacer collares, dijes, después del 2014, cuando el Ubinas erupcionó. Los vendía a sus amigos, pero cuando llegó la cuarentena por el aislamiento le dediqué mi tiempo para promocionarlas.

¿Qué cualidades tienen estas rocas?

Tienen mucha energía, como los volcanes y cada una posee un significado diferente, traen mucha suerte. La piedra amatista atrae el amor, la magnetita atrae las cosas positivas, existen otras de color negro con la capacidad de proteger y ayudar a liberar las cargas negativas la ansiedad, el estrés.

¿Pasaron a promocionar sus productos en Internet por la coyuntura?

Lo mejor que existe es el Internet, no hay fronteras para las ventas, es increíble cómo puedes hacer pedidos al otro lado del mundo. Hay tantos canales claves para vender, para mostrar lo que uno tiene para expender. Gracias a mi carrera de Marketing Digital, pude crear páginas en Instagram, Facebook, segmentarlas, elaborar el catálogo y codificar los productos.

¿Cómo obtienen la materia prima? 

Mi madre obtuvo la roca, o la lava expulsada, de la erupción del Ubinas, en 2014, y del Sabancaya, en 2016. Las demás piedras se importan, como la amatista, y se enchapan con plata de 950, en este tiempo de cuarentena fue un poco difícil, pero se pudo obtener otros productos, como la plata, que se requieren para los acabados.

¿Cuál es el proceso de elaboración?

Estas piedritas son trazadas en función al diseño, como las estrellas para las pulseras, corazones para los dijes, collares. Mi madre se convirtió en una experta en bisutería, se encarga del teñido de las piedras y los acabados, pero contamos con el apoyo de un artesano para el corte de los fragmentos de roca.

¿Qué productos son los más requeridos y quiénes lo compran?

Las pulseras personalizadas, dijes, aretes. Pensamos que nuestro público objetivo sería la población adulta y adulta mayor, pero nos equivocamos. Son los millennials quienes más los adquieren para los regalitos, souvenirs. Hubo mucha demanda y por eso decidimos invertir en más material para crear más productos.

¿Cómo es su sistema de ventas actualmente? 

Las ventas son por Internet y las entregas por delivery, gracias al apoyo de un amigo. Incluso mandamos a otras regiones. Recuerdo que una pareja de casados del norte del país solicitó anillos personalizados para el aniversario de su boda.

  • 10 minutos tarda la elaboración de una pulsera de lava volcánica.
  • 7 gramos es el peso promedio de los dijes a base de lava.
  • 25 soles es el precio mínimo de sus productos artesanales.
PERFIL. Estefani Vásquet Macedo, especialista en marketing. Estudió Marketing Digital en el Instituto del Sur, pero ahora va por la segunda carrera de Administración y Marketing en la Universidad Tecnológica del Perú.

“En tiempos de crisis surgen también las oportunidades y el apoyo de los familiares es muy importante”

Tags Relacionados:

Volcán Sabancaya

Arequipa

Volcán Misti

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Video viral muestra cómo es el delivery en China y miles se sorprenden por el nivel de honestidad

Video viral muestra cómo es el delivery en China y miles se sorprenden por el nivel de honestidad

“Obi-Wan Kenobi”: qué pasó exactamente con el Gran Inquisidor al final del capítulo 2

“Obi-Wan Kenobi”: qué pasó exactamente con el Gran Inquisidor al final del capítulo 2

La historia de una mujer que compra todo de segunda mano y ahorra más de 3 mil dólares anuales

La historia de una mujer que compra todo de segunda mano y ahorra más de 3 mil dólares anuales

últimas noticias

Intervienen a extrabajador del hospital Goyeneche con botellas de petróleo

Intervienen a extrabajador del hospital Goyeneche con botellas de petróleo

Bomberos de Arequipa no usan equipos de respiración por responsabilidad de la región

Bomberos de Arequipa no usan equipos de respiración por responsabilidad de la región

Atrapan a ladrón que robó equipos fotográficos a turista en el Colca

Atrapan a ladrón que robó equipos fotográficos a turista en el Colca

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados