Imagen
Imagen

Mariano Melgar al alcance de todos. La cautivante historia de nuestro poeta, llega a los niños en un formato que invita al pequeño lector a conocer la vida de este personaje arequipeño. El proyecto, llevado a cabo por la periodista Teresina Muñoz-Nájar y el caricaturista Omar Zevallos bajo el nombre Melgarcito. El Poeta Enamorado, es también material perfecto para contagiar el gusto por la lectura a los escolares. “Cuando nací, Arequipa era una ciudad tranquila y feliz. Estaba rodeada de chacras sembradas con ajos, cebollas, choclos y papas”, es la descripción de nuestra ciudad en el año 1970, cuando Mariano Melgar nació. Cada uno de los pasajes de su vida son contados en primera persona. Diario Correo conversó con Omar Zevallos sobre este libro dirigido a niños.

¿Cómo surge la idea de este proyecto? Este año se hicieron bastantes actividades por el bicentenario de la muerte de Mariano Melgar. Además que Teresina y yo somos una pareja editorial que siempre ha trabajado libros para niños. Un día conversando, dijimos por qué no hacemos algo sobre Melgar, pero que sea él mismo contando su propia vida para que los chicos sepan quién fue. Entonces emprendimos el proyecto. Ahí surge algo interesante que le cuestiono a Teresina y le digo cómo vas a resolver el tema del fusilamiento. No es una historia con un final feliz como todos los cuentos para niños, pero al fin y al cabo esa es la historia. Me gustó como lo resolvió y llegamos a la conclusión de que no era necesario contar que lo tenían que matar y tampoco tenía que dibujarlo muriendo para entender lo que iba a pasar.

¿Qué es lo que crees que llamará la atención de los niños? Él cuenta en primera persona su vida, lo que entendió de la religión y también lo mucho que estudió. Eso le sirvió para que se preparé; a esa edad ya sabía latín y varios idiomas de modo que era un sabio, un genio realmente, esa es la historia contada para niños y creo que llamará la su atención también por las ilustraciones.

¿Cómo fue el proceso creativo de las ilustraciones? Fue un proceso que me tomó un tiempo por haber tenido que revisar bastantes libros de historia, estudiando no solo el ambiente y la vestimenta de esa época, sino también tenía que imaginarme cómo era Arequipa en aquellos años, porque no existía la fotografía, a penas habían unos dibujos de artistas europeos. Tenía que ser una aldea, no necesariamente una ciudad, en ese tiempo todo era tierra. En algunas de las páginas se puede apreciar la fachada original de lo que fue el Seminario San Jerónimo, que se encuentra hasta ahora en la calle San Francisco. Por otro lado, también hay humor dentro de la historia porque al fin y al cabo está dirigido a ellos. También hay un glosario que explica algunos términos para que el niño también aprenda de la historia de uno de los grandes como fue Melgar.

Venta

Para buena noticia de los arequipeños, el libro Marianito. El poeta enamorado se puede encontrar en las librerías El Lector y San Francisco.

TAGS RELACIONADOS