El ex congresista Leonel Cabrera habló del anuncio del Primer Mandatario. (Foto: Difusión)
El ex congresista Leonel Cabrera habló del anuncio del Primer Mandatario. (Foto: Difusión)

El que no trabajan ni estudian, debe ser visto como una oportunidad para la formación profesional. Así lo señalaron el general en retiro EP, Leonel Cabrera y el sociólogo Walther Salas.

Cabrera consideró una buena opción para que aquellos que no pueden estudiar por falta de recursos económicos, prestar el servicio militar y acceder a una formación académica, a través del Instituto Tecnológico.

En ese mismo sentido, Salas cree que esta medida puede dar mayores resultados, debido a la necesidad de los jóvenes que no cuentan con el respaldo económico para acceder a institutos o universidades.

REVISA ESTO: Pedro Castillo: “Los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar”

Puede contribuir generando identidad

El sociólogo también aseveró que este servicio contribuirá en tres aspectos fundamentales, la formación militar, la generación de identidad y egresar de la institución con un oficio o estudio técnico.

La normativa vigente contempla la prestación del servicio militar para generar oportunidades de estudio, por lo que en opinión de Cabrera no se requerirá mayores cambios para adaptar una norma que de alguna forma “obligue” al joven a prestar el servicio.

A la fecha, el mayor de 18 años puede hacer el servicio militar por uno o dos años. Los primeros tres meses son para la instrucción militar, posteriormente elige una compañía y los últimos 6 meses ingresa a los talleres productivos del Cetpro, de acuerdo a su preferencia . Al licenciarse también obtiene el certificado del oficio que aprendió.

MIRA TAMBIÉN: Jorge Muñoz tras discurso de Pedro Castillo: “Me preocupa el tema de los ronderos” (VIDEO)

Al concluir este servicio, los jóvenes aún tienen oportunidades para acceder a becas, así como ingresar al Instituto Tecnológico de las Fuerzas Armadas en Lima y con todos los servicios pagados, como alimentación, útiles de escritorio y estadía. “Esta es una forma de insertarlos en la Población Económicamente Activa”, dijo.