fotos del área de triaje del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza debido al incremento de enfermos por covid- 19, en la Ciudad de Arequipa. fotos LEONARDO CUITO / @photo.gec
fotos del área de triaje del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza debido al incremento de enfermos por covid- 19, en la Ciudad de Arequipa. fotos LEONARDO CUITO / @photo.gec

Los especialistas en Salud han afirmado en reiteradas oportunidades que la COVID-19 apareció para quedarse. En efecto, el virus no ha desaparecido y desde el área de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) se ha informado que los casos positivos por esta enfermedad se han duplicado en Arequipa.

LEA TAMBIÉN: Menores de edad están a la merced de cuatro virus en Arequipa

Luz Santillana, responsable de epidemiología refirió que hasta el mes pasado se reportaban hasta 100 contagios por semana pero el último reporte generado la semana pasada, se observó un incremento considerable de los casos positivos pues se registraron 224, la mayoría de ellos se detectaron en personas mayores de edad.

La jefa de epidemiología detalló que hasta la semana pasada habían dos personas hospitalizadas y ninguna de las camas UCI de los hospitales estaban ocupadas por pacientes infectados por la COVID. Agregó que en las últimas dos semanas solo se ha reportado el fallecimiento de una persona mayor de 90 años que estuvo infectada con el virus.

“Es probable que la tendencia siga creciendo conforme ingresamos al invierno y hay que tomar las precauciones del caso. Las personas deben vacunarse y no hay que olvidar lo aprendido durante la pandemia, el uso de la mascarilla es importante. Ahora uno sube a las unidades de transporte público y vemos que la gente tose y nadie está protegido con una mascarilla. Hay que usarla por nuestra salud y la de nuestra comunidad”, sostuvo Luz Santillana.

VACUNAS DISPONIBLES

Desde hace más de un año y conforme disminuyen los contagios y fallecimientos por la enfermedad, la vacunación contra la COVID-19 fue ralentizando. Según la información del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (REUNIS) un promedio de 160 personas mayores de edad acceden a las vacunas ya sea para completar su esquema con las cuatro dosis colocarse la bivalente mientras que aplica menos de 10 a menores de edad.

La coordinadora regional de inmunizaciones de la Geresa, Giovanna Valdivia, recordó que tienen disponibles las vacunas contra la COVID-19 en todos los establecimientos de salud por lo que invocó a la población a protegerse para prevenir cualquier complicación.

TAGS RELACIONADOS