Construcción del puente Arequipa La Joya data desde el 2018| Foto: GEC Archivo
Construcción del puente Arequipa La Joya data desde el 2018| Foto: GEC Archivo

Mientras la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez, insiste en viajar a Italia para ver cómo anda la construcción de la estructura metálica para el puente Arequpia-La Joya, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) analiza (con varios años de atraso) si esta propuesta técnica es la mejor para la obra que se comenzó en 2016 y hasta ahora no termina.

El Consorcio La Joya (que integran las empresas Pizzaroti & CSPA y Eralma Constructura) están a cargo de la construcción del paso que es uno de los componentes del intercambio vial de la intersección con la carretera de la Panamericana Sur.

LEA TAMBIÉN: Ocho empresas del SIT pasarán por Jerusalén-San Juan de Dios

El ambicioso proyecto del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) nació en el 2013 y buscaba descongestionar el tránsito vehicular en la Ciudad. Sin embargo, desde su inicio se advirtió diferentes observaciones. Justo ayer, el especialista y encargado del proyecto inicial, Jack López Acuña, su empresa Jack López Ingenieros SAC estuvo en el 2013 a cargo de elaborar el perfil y estableció construir dos puentes de concreto (similar al del puente Chilina) y no metálico, como ahora se edifica.

Jack López Acuña fue el encargo del proyecto inicial del puente Arequipa-La Joya| Leonardo Cuito
Jack López Acuña fue el encargo del proyecto inicial del puente Arequipa-La Joya| Leonardo Cuito

SE CAMBIÓ LA PROPUESTA DE PUENTE DE CONCRETO POR METAL

De acuerdo al contrato firmado en el 2016 entre el Gobierno regional y el consorcio La Joya II, se rechazó la propuesta de construir dos puentes de concreto y optaron por edificar un puente metálico.

Para Jack López, el puente metálico y los otros componentes no cumplen con los requisitos de una autopista de primera clase, esto porque el contrato firmado se basó en una carga de 5 mil 241 vehículos diarios, cuando a la fecha la proyección es de 9 mil 202.

“El proyecto vial no sirve como una autopista y hay inseguridad para los arequipeños. (...) La gobernadora tiene que ir con los planos actualizados que lamentablemente no están”, dijo ayer en una reunión con los consejeros regionales.

El consejero regional, Harberth Zúñiga, sostuvo que el proyecto no puede detenerse, pero se debe corregir las observaciones. “Vamos a hacer todas las diligencias correspondientes para saber la ejecución del proyecto, pese a las observaciones”, manifestó.

  • El Gobierno regional durante el 2022 ha pagado al consorcio S/33.4 millones. A la fecha se ha devengado S/131 millones.
  • 655 millones de soles es el costo integral del proyecto de la vía regional Arequipa - La Joya.