Requieren el apoyo de la autoridad regional para crear un parque industrial en Yura que les permita mejorar su producción y llevar sus acabados a otras ciudades del país. (Foto: GEC)
Requieren el apoyo de la autoridad regional para crear un parque industrial en Yura que les permita mejorar su producción y llevar sus acabados a otras ciudades del país. (Foto: GEC)

Más de 1 700 microempresarios textiles de la región Arequipa tienen la confianza de mejorar su economía a través de ferias después de dos años de la pandemia de la covid-19 que golpeo a muchos emprendimientos dejándolos en la quiebra. Esperan a que el Gobierno destine un apoyo económico ya que se sienten olvidados.

En la feria Expotextil, en la plaza principal de Ciudad de Dios, del distrito de Yura, participan 35 micro y pequeños empresarios de Arequipa, con la venta de camisas, casacas, ropa deportiva e industrial, sombreros, buzos, uniformes y otros, con la finalidad de emprender ante esta crisis económica. Esta feria empezó ayer y termina hoy desde las 8:00 hasta las 14:00 horas.

LEA TAMBIÉN: Exalumnos del colegio Independencia cierran calle y aprovechan para vender bebidas

Graciela Nayhua, presidenta de la Asociación de Empresarios Productores Textiles P.I., consideró como un saludo a la bandera el apoyo del Gobierno, pues a pesar de la declaratoria de emergencia para este sector, no hay resultados a corto plazo. Remarcó que la mejor ayuda son las compras a Mi Perú y que el 40% de las adquisiciones estatales se trabajen a través de los núcleos ejecutores debido a la corrupción constante.

Lo único que nosotros queremos es poder recuperarnos de todas las pérdidas que hemos tenido, vender nuestros productos. Es un saludo a la bandera el apoyo porque han destinado 998 mil soles solamente para capacitaciones, para ferias, nosotros no lo necesitamos porque podemos organizarnos solos y queremos que nos ayuden”, sostuvo Graciela Nayhua.

LEA TAMBIÉN: Profesores se encadenan sede del Gobierno regional para exigir el pago de la deuda social

Asimismo hizo el llamado a las autoridades regionales y locales para poder contar con alrededor de 1000 metros cuadrados de terreno en Yura en la que pretenden realizar un parque industrial y así los empresarios puedan llevar sus talleres, más no sean ocupados por invasores.

TAGS RELACIONADOS