Minera operaba de manera legal en Arequipa. (Foto: Gobierno Regional de Arequipa)
Minera operaba de manera legal en Arequipa. (Foto: Gobierno Regional de Arequipa)

La minera Yanaquihua, perteneciente a la empresa Sermigold, en donde se produjo el incendio que cobró la vida de 27 mineros en Condesuyos, contaba con permiso para operar, informó hoy a Correo el encargado del Área de Fiscalización Minera de la Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, Humberto Bernedo Bueno.

El encargado refirió que esta minera operaba en la zona hace 20 años y tenía facultades para hacer contratos para otras labores mineras. El principal mineral que se extraía de esta minera era oro.

Mediante una nota de prensa, el gobierno regional detalló que Sermigold EIRL es una empresa contratista minera, inscrita en la Partida Electrónica Nº 11268309 del Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia Nacional de los Registro Públicos, Zona Registral Nº XII - Sede Arequipa, Oficina Registral de Arequipa, debidamente autorizada para realizar actividades de exploración, explotación y beneficio.

Esto mediante Resolución Directoral Nº 072-2014-MEM/DGM de fecha 19 de marzo de 2014 y mediante Resolución Directoral Nº 0068-2015-MEM/DGM de fecha 24 de marzo de 2015, ambas resoluciones emitidas por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, con Nº Registro 03107214.

LEE TAMBIÉN: Esta es la relación de fallecidos en incendio de mina en Arequipa (VIDEO)

¿CÓMO SE HABRÍA PRODUCIDO EL INCENDIO?

Bernedo refirió que las características de esta labor minera habría contribuido al triste desenlace. Sucede que se trataba de una labor seca, por lo que no existen condiciones de humedad. Como base del socavón se colocaron cuadros de madera, para evitar derrumbes. “Estos cuadros tenían, al parecer, madera bastante reseca, es posible que por eso se haya propagado el incendio”, dijo.

Esta es la estructura de la mina que se incendió en Arequipa(Foto: Gobierno de Arequipa)
Esta es la estructura de la mina que se incendió en Arequipa(Foto: Gobierno de Arequipa)

Se prepara un equipo del área para viajar a la zona y realizar un informe administrativo, con el fin de determinar si seguían los procedimientos de seguridad y salud ocupacional, que deben cumplir todos los operadores mineros.

Este informe debe estar listo en los próximos días. Solo así se podrá determinar si se recomienda alguna sanción para la compañía minera.

VIDEO RECOMENDADO:


TAGS RELACIONADOS