Cifra es mucho menor a las registradas en años anteriores. Piden a madres gestantes acudir a sus controles en centros de salud. (Foto: Difusión)
Cifra es mucho menor a las registradas en años anteriores. Piden a madres gestantes acudir a sus controles en centros de salud. (Foto: Difusión)

Los dos primeros años de la pandemia por la COVID-19 fueron catastróficos para las gestantes por la limitada atención que recibieron para el control de su embarazo en los establecimientos de salud. Los esfuerzos volcados en los enfermos por el virus causaron un daño significativo en las gestantes, registrándose hasta 17 muertes maternas en el 2021. Y aunque parecía que la cifra podría ser similar o peor durante el 2022, los fallecimientos cayeron a menos de la mitad.

Los cuestionamientos se centraron en EsSalud, donde hasta abril del año pasado, se había producido la muerte de cuatro embarazadas, una en el Carlos Alberto Seguín Escobedo y tres en el hospital de Yanahuara que hasta entonces recibía la mayor carga de pacientes no COVID, incluidas las gestantes.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Encuentran a sujeto sin vida cerca al cuartel Salaverry

Tuvimos sobrecarga de pacientes y falta de personal. Ahora las condiciones son otras”, dijo el ginecólogo Gabriel Pérez Vera, que por entonces era el jefe del Departamento Materno Infantil del hospital de Yanahuara. Los continuos decesos motivaron hasta la intervención del representante de la Defensoría del Pueblo, Ángel María Manrique Linares, que exigió incrementar el personal y mejorar la atención de las parturientas

El restablecimiento de los servicios, la reapertura del hospital Edmundo Escomel y la mejora en el control y seguimiento de las embarazadas, permitieron reducir las muertes maternas en el Seguro Social.

Pese a ello, concentró el 75% de los decesos registrados durante el año pasado. Según la coordinadora regional de Estrategias de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de la Salud, Aidé Vargas López, en 2022 se produjeron 8 muertes maternas, de las cuales seis ocurrieron en EsSalud hasta agosto, las otras dos se produjeron en el hospital Honorio Delgado y Goyeneche. Seis de los decesos fueron por causas directamente ligadas a problemas que se producen durante el embarazo.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Detienen a sujeto por robar un toro en Punta de Bombón

El último fallecimiento fue a fines de noviembre en el Goyenche e incluso motivó la intervención de los detectives de homicidios de la Divincri. Ingrid A. G. (28) tenía siete semanas de gestación y fue sometida a un aborto por pseudo profesionales de la salud en una clínica clandestina. Fue abandonada en el área de emergencia del hospital por dos sujetos y después de media hora de haber ingresado, la madre murió por una incontenible hemorragia.

Cifra alentadora

Aunque toda muerte es dolorosa, el registro del 2022 es alentador, porque ha caído a la mitad e incluso menos de lo que se tuvo los dos años anteriores (15 fallecimientos en 2020 y 17 en 2021) e iguala a las defunciones del 2017, aunque con una menor cantidad de bebés nacidos vivos, aquel año hubo 21 mil 39 nacimientos en Arequipa, mientras que el año pasado fueron 20 mil 930. Incluso el descenso de muertes maternas ha sido a nivel nacional; se tuvo 284 muertes, cifra nunca antes registrada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa).

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Empieza la primera fecha del Campeonato de Fútbol de la Primera División de Hunter (VIDEO)

Es positivo que hayan disminuido y lo que debemos procurar es que las muertes maternas se sigan reduciendo con un mejor seguimiento de las gestantes e identificando desde el inicio del embarazo los problemas que pueden tener”, agregó Aide Vargas.

Las muertes maternas se pueden prevenir y es importante que las gestantes sepan que como mínimo deben cumplir con seis controles prenatales durante los 9 meses de gestación, para llevar una maternidad saludable y segura. El objetivo es detectar en forma oportuna cualquier complicación que pueda poner en peligro la vida de la madre o la del niño por nacer.

VIDEO RECOMENDADO