Municipio de Arequipa recaudó un millón 500 mil por infracciones
Municipio de Arequipa recaudó un millón 500 mil por infracciones

De enero a octubre, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) recaudó 67 millones 24 mil soles por diferentes conceptos como el pago del impuesto predial, alcabala, entrega de licencias de funcionamiento, infracciones de transporte, entre otros.

Pero solo por infringir las normas reguladas con ordenanzas municipales, obtuvo un millón 500 mil soles entre el 16 de agosto y 18 de noviembre del 2019.

Entre ellos el sistema de plaqueo que fue regulado con la Ordenanza N° 927-2015, el mismo que restringe el ingreso de los vehículos al Centro Histórico una vez por semana, según la terminación de la placa, así como la Ordenanza N° 1020-2016 que regula las horas de carga y descarga.

El subgerente de Transportes, Juan Carlos Callacondo reconoció que las multas aplicadas son ventajosas para el municipio, pero precisó que el objetivo de la comuna no es recaudar ingresos, sino que las personas respeten las normas.

Cabe indicar que el fin del sistema de plaqueo es reducir la congestión vehicular, así como disminuir la contaminación del ambiente, objetivo que fue logrado, según la evaluación realizada por la Gerencia de Salud.

De acuerdo al estudio de flujo realizado por la Municipalidad, al día ingresan aproximadamente 337 mil vehículos al Centro Histórico, entre las 6:00 y las 22:00 horas, tanto del servicio público como particulares.

En los tres meses de intervención, 1,389 vehículos fueron multados por los motivos antes indicados.

ENCUESTA. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), con el apoyo de los estudiantes de la facultad de Sociología, realizaron una encuesta, donde el 29% de los consultados dijeron que el plaqueo ayudó a descongestionar, pero el 35% dijo que empeoró.