, que fue construida totalmente en sillar, es la iglesia principal de la ciudad y ocupa un lado de la Plaza de Armas. En su interior funciona desde hace cinco años el museo que guarda el arte religioso que data de hace 450 años y es administrado por la Arquidiócesis de Arequipa.

Tiene cuatro salas, en las dos primeras se guarda el arte litúrgico de oro y plata; en la tercera, los ornamentos y vestimentas de los arzobispos, y la cuarta es la sala Lazo, en honor al pintor Francisco Lazo. El recorrido del circuito se realiza acomnpañado de guías profesionales, entre ellos Nahely Gianina Cari Carrillo.

La visita se inicia en el interior del templo, donde se muestra el altar principal elaborado con mármol de Carrara, traído desde Italia en 1850 por Felipe Moratilla. En la cúpúla central destaca el lema en latín que dice : “Solo Diosa nhonor y glortia por los siglos de los siglos”- 1845. Asimismo destaca el púlpito, de origen francés y hecho en 1879, tallado en cedro, que en su parte inferior tiene a satanás con cuerpo escamoso, alas filudas, cachos y cuerpo de serpiente.

Es impresionante observar el gigante órgano sinfónico, fabricado en Bélgica, que permanece en la Catedral desde 1854, considerado el segundo más grande de Sudamérica, tiene 12 metros de altura y actualmente funciona por sistema de aire y cuenta con 1,218 tubas o pipas (estaño, zinc) de las 3 400 de la original. El organista Hugo Cueto lo tiene a su cargo y garantiza su afinamiento.

Dentro del museo, en el primer nivel existe la sala con objetos de liturgia de oro y plata, usados antiguamente en las misas y fiestas católicas, donde destaca el tabernáculo de plata de 1750, que fue hecho en Arequipa y se utiliza cada Jueves Santo. Asimismo la custodia de oro y plata de 1.10 metros, usada tres días para la Eucartistía en Semana Santa. El Pelícano de Plata, que representa el amor de Cristo, hecho en Madrid, España en 1850, por el artista Francisco Muratilla, guarda la hostia consagrada que fue depositada, al igual que en todos los monumentos de cada templo, para la adoración de Jesús y la Eucaristía en Jueves Santo.

En el segundo nivel se observa la sala de ornamentos y objetos litúrgicos. Sala de vestimentas y objetos usados por los altos cargos religiosos en misas, procesión, cotejo fúnebres, a través de toda su historia (la Colonia), todos hechos con hilos de preciosos metales y valiosas piedras. Entre las vestimentas destaca la elaborada con filamentos de oro y plata, usada por el monseñor Sebastián Goyeneche, arzobispo de Arequipa en 1818.

La visita incluye el tercer nivel a través de estrechas gradas de sillar, desde donde se aprecia la ciudad y especialmente los volcanes Chachani, Misti y Pichu Pichu.

Por último, el interesante y añejo campanario que está ubicado en la base de las torres (2), techo de la iglesia. Son seis campanas de bronce, confeccionadas en Arequipa, la mayor o principal pesa seis toneladas. Datan de 1841. Tienen un sonido fuerte y agudo que es escuchado a muchos kilómetros.

El control, admnistración y resguardo del museo está bajo la responsabilidad del Cabildo Metropolitano de Arequipa del Arzobispado de Arequipa, a cargo del Arzobispo Javier Del Río Alba y la dirección por Lucía Pastor de Chirinos.

DATO

4

son las salas del museo de la Basilica Catedral de Arequipa, visitadas de 10:00 a 17:00 horas por 80 personas, en su mayoría extranjeros.

DATO

El Museo de la Basilica Catedral de Arequipa guarda bellas e históricas reliquias custodiadas por la Iglesia Católica

CIFRA

40

Minutos aproximadamente dura el tour y los guías profesionales muestran y explican la historia religiosa de la Ciudad Blanca.

CIFRA

10

soles es el precio para recorrer el museo y los sábados del mes de mayo está a mitad de precio.

TORRE

En el terremoto del 2001 la torre del lado izquierdo de la Catedral se derrumbó en gran parte y la de la derecha en forma ligera. Fueron restauradas en dos años.