Esta experiencia de aprendizaje que proporcionó el taller contribuyó a desarrollar competencias de los participantes del CAR. (Foto: Difusión)
Esta experiencia de aprendizaje que proporcionó el taller contribuyó a desarrollar competencias de los participantes del CAR. (Foto: Difusión)

Un grupo de 16 niñas y niños con discapacidad intelectual del Centro de Acogida Residencial (CAR) Casa Isabel, implementó huertos orgánicos y minijardines como parte de un taller organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) y la Asociación Paz Perú.

Así lo informaron representantes del sector, quienes precisaron que esta actividad tuvo como objetivo fortalecer y estimular sus habilidades psicomotrices, capacidad de interacción, autoprotección y autorreconocimiento.

BENEFICIOS PARA TODOS

Durante la presentación virtual de los resultados de este taller, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, sostuvo que este tipo de iniciativas en beneficio de las personas con discapacidad contribuyen con promover su inclusión y reconoce las habilidades con las que cuentan.

“Este grupo de niñas y niños pueden producir plantas hermosas para alegrar los días y cultivar sus propios alimentos. Son personas sensibles que les gusta conocer el mundo que los rodea a través del tacto para mejorar sus capacidades físicas y cognitivas”, destacó la ministra.

El director ejecutivo del Inabif, Pablo Solís Vargas, señaló que esta experiencia de aprendizaje que proporcionó el taller contribuyó a desarrollar competencias de los participantes y espera que esta se replique a otros CAR.

Detalló que se produjeron una variedad de hortalizas y planta aromáticas (orégano, cedrón, menta, etc.) en los biohuertos y minijardines los cuales servirán para el consumos propio.

VIDEO RECOMENDADO