Nitza Huaco Mendoza, la presidenta del Comité de Servicios de la Cámara de Comercio. Foto: cortesía.
Nitza Huaco Mendoza, la presidenta del Comité de Servicios de la Cámara de Comercio. Foto: cortesía.

En el mundo empresarial, las mujeres enfrentan desafíos únicos que requieren determinación, valentía y perseverancia. Una de ellas es Nitza Huaco Mendoza, la presidenta del Comité de Servicios de la Cámara de Comercio, es impulsora del crecimiento de la mujer en la sociedad, además es emprendedora y madre soltera comparte su sabiduría y experiencias para inspirar a otras mujeres en su viaje hacia el éxito empresarial.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Los precios de los pasajes interprovinciales aumentaron a más del 50 % en Semana Santa

Con una trayectoria de 21 años en el mundo empresarial, esta mujer ejemplar ha superado numerosos desafíos para posicionarse como líder en un entorno competitivo. Su compromiso con la educación de su hija y su constante búsqueda de oportunidades la han llevado a forjar un camino de éxito y empoderamiento.

¿Cómo describirías el papel de la mujer empresaria y a la vez cómo se ve la economía en Arequipa gracias a estas mujeres empresarias? El rol de la mujer emprendedora y empresaria en la región Arequipa ha ido en creciente. Estamos teniendo nichos de mercado donde antes mujeres no trabajaban en ellos.

Los corredores económicos de Arequipa se dividen en sectores como la minería, la pesca, el turismo, el transporte y los servicios. En estos sectores, se observa un aumento significativo de la participación femenina, especialmente en áreas como la cosmetología, el rubro textil y la venta de insumos básicos, donde las mujeres están liderando.

¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las mujeres empresarias en Arequipa en términos de igualdad de oportunidades y acceso a recursos? A pesar del progreso, las mujeres empresarias se enfrentan a varios desafíos. La educación sigue siendo una brecha importante, con mujeres que a menudo abandonan la escuela debido a embarazos tempranos. Además, la falta de políticas de salud mental y la discriminación de género siguen siendo barreras significativas para el empoderamiento económico de las mujeres.

¿Qué medidas crees que podrían implementarse a nivel local para promover la inclusión y el empoderamiento económico de las mujeres en el ámbito empresarial?  Se necesitan políticas públicas más eficientes y rápidas para abordar las brechas de género en áreas como la educación y la salud mental. Además, las universidades y la academia deben ofrecer capacitaciones específicas para mujeres en habilidades financieras y blandas, así como programas de empoderamiento empresarial.

¿Cómo promueve la Cámara de Comercio de Arequipa la participación y el desarrollo de las mujeres en el ámbito empresarial? La Cámara de Comercio de Arequipa juega un papel importante al promover la participación y el desarrollo de las mujeres en el ámbito empresarial. A través de iniciativas como comisiones de mujeres específicas y capacitaciones sobre equidad de género, la Cámara está trabajando para crear un entorno más inclusivo y equitativo para las mujeres empresarias.

¿Qué consejos darías a las mujeres que están considerando iniciar un negocio en Arequipa, dadas las realidades y desafíos locales? Para las mujeres que desean iniciar un negocio en Arequipa, se enfatiza la importancia de tener un plan estratégico claro y utilizar herramientas tecnológicas para impulsar el crecimiento empresarial. También se destaca la necesidad de validar la idea de negocio y tener un enfoque a largo plazo para evitar el estancamiento y la frustración.

VIDEO RECOMENDADO