Egresados de este año con dificultades para continuar estudios superiores| Foto: Eduardo Barreda
Egresados de este año con dificultades para continuar estudios superiores| Foto: Eduardo Barreda

Confusión es lo que originó la falta de entrega de libreta de notas, la falta de calificación cualitativa, el retraso en la entrega de certificado de estudios y la aparición de la constancia o informe de logros de aprendizaje.

La mayor preocupación es para los escolares que este año terminaron la secundaria y necesitan los documentos para postular a estudios superiores.

El gerente regional de Educación de Arequipa, Raúl Sánchez fue enfático en señalar que este año no habrá libreta de notas, en su lugar se entregará el informe de logros de aprendizaje, donde el maestro evaluará el desempeño del escolar, pero no habrá calificaciones como AD, A o B.

El docente solo emitirá sus conclusiones descriptivas basadas en las evidencias de aprendizaje y podría concluir que logró el desarrollo de las competencias esperadas, se encuentra en proceso de desarrollo o falta desarrollarlas. En los dos últimos casos, el estudiante debe ingresar al programa de retroalimentación que se dará en enero a febrero. En este grupo también están incluidos los alumnos que no se conectaron con sus docentes.

En la UNSA aceptarán constancia de logros de aprendizaje y declaraciones juradas

Este 4 de enero empiezan las inscripciones en la UNSA para el examen ordinario I Fase 2021 y el director del proceso de Admisión, Paulino Zegarra, informó que los jóvenes pueden presentar el certificado de estudios, la constancia de logros de aprendizaje o una declaración jurada de haber concluido los estudios satisfactoriamente.

Aseveró que dan muchas facilidades, debido a que el Minedu anunció que los certificados de estudios podrán descargarse a partir del 15 de enero del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa.

El 20 de enero terminan las inscripciones en la casa Agustina.

Las universidades privadas brindarán las mismas facilidades, con el fin de que los postulantes regularicen sus documentos luego de rendir el examen, en caso ingresen al centro de estudios.

Los maestros aún se encuentran en proceso de evaluación de los escolares.

Aún hay dilema sobre las calificaciones para ofrecer becas

Tanto el gerente de Educación, Raúl Sánchez, como el director del proceso de admisión de la UNSA, Paulino Zegarra, aún desconocen la evaluación que se dará a los estudiantes con mayores calificaciones para acceder a las becas universitarias.

Esperan las nuevas disposiciones del Ministerio de Educación para considerar a los jóvenes con mejores calificaciones para ofrecerles becas en los procesos de admisión, así como para acceder a programas como Pronabec y otros.