Imagen
Imagen

La nueva ley para el uso de armas de fuego facilita el trámite y lo hace menos engorroso y complicado. La intendente de la (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil), Tatiana Cervantes Castro, manifestó que con esta norma los usuarios tendrán más ventajas, una de ellas será el tiempo de duración de las licencias ya no será de 1 año, sino que se extenderá hasta por 3 años.

No obstante, la norma obliga a la Sucamec a ejecutar mayores controles y mejorar los filtros para evitar que las armas acaben en las manos equivocadas.

De acuerdo al TUPA de la institución, los interesados deben cumplir con la presentación de documentos, siendo los más importantes los certificados de antecedentes penales, policiales y judiciales.

En este caso, las personas que tramiten una licencia, no deberán contar con ningún tipo de antecedente.

Inclusive, la Sucamec analizará si el postulante mereció alguna vez alguna sentencia condenatoria. De ser el caso se le denegará automáticamente, señaló Cervantes Castro.

Asimismo, las personas deben argumentar debidamente el porque requieren de un arma de fuego. “Cualquier ciudadano no puede adquirir un arma sin que se justifique adecuadamente”, recalcó.

PROCEDIMIENTOS. Los interesados deben presentar el certificado de salud mental en el que se señale que no padecen de ningún tipo de enfermedad mental.

También deben pasar por un examen de tiro que se programa junto con la Policía.

Previamente, debe realizar un pago al Banco de la Nación de 22 soles.

Al pasar la prueba deberá presentar la solicitud para trámite de licencia de arma adjuntando un certificado de trabajo, boletas de los últimos cuatro meses y fotos.

La Sucamec es la única entidad encargada de emitir licencias para personas individuales y/o empresas de seguridad.

No obstante, una persona puede portar hasta un máximo de dos armas, pero en casos especiales, recalcó.

Según las estadísticas de la Sucamec, en el presente año se han entregado 518 licencias a civiles, 24 para empresas y 124 para caza. En Arequipa solo existen dos tiendas autorizadas para la adquisición de armas.

TAGS RELACIONADOS