A pocas semanas de iniciarse la temporada de verano los arequipeños se alistan para descansar disfrutando de las aguas marinas, el sol y la variada gastronomía.

En la provincia de Camaná desde el año pasado se viene promocionando una nueva ruta turística ideal para las familias que quieren conocer lugares poco explorados con playas, aventurarse en una pequeña travesía marina y culminar con la degustación de sabrosos platillos.

Nos estamos refiriendo al distrito de Ocoña, un lugar que por varias décadas se ha pensado que lo único que se puede encontrar son actividades agrícolas, pero con el presente informe les cambiaremos esa percepción.

Con sólo 80 a 100 soles usted podrá conocer “La ruta del sol”. El recorrido de inicia a las 6:00 horas con el bello amanecer en la zona de Chira, luego podrán bañarse en las mismas playas donde los Incas solían disfrutar el verano, de ahí su nombre, “Caleta el Inca”. Allí las aguas son calmadas con unas rocas donde todavía hay fauna y flora como mariscos y aves.

Seguimos en un pequeño paseo en aguas abiertas para ver de cerca a los lobos marinos, aves, piqueros, delfines, pelícanos y demás.

Esta alternativa es impulsada por la Consejera Crhiss Diaz Montoya junto al guía turístico Eduardo Saravia y el joven empresario de gastronomía Aldo Pancca Mamani.

“Hemos tenido una reunión con la gerenta regional de Comercio Exterior y Turismo, Paola Revilla quien se ha interesado en nuestro proyecto y van a venir a la zona para apoyarnos elaborando un video promocional”, nos indica Aldo Pancca.

En el distrito de Ocoña se tiene un mirador donde se puede apreciar el valle en todo su esplendor, pequeñas playuelas, gastronomía para todos los gustos teniendo como principal propuesta los platillos a base de camarones, una pileta con juego de aguas y luces que se asemeja al circuito mágico de las aguas de Lima, entre otros atractivos.

“No tenemos nada que envidiar a otros lugares y lo podemos proponer como un destino similar a Nazca. Queremos que nos visiten y aprecien su belleza en un rápido recorrido que se puede hacer en sólo un día y a costos económicos, pueden venir este verano formando grupos de 10 a 20 personas que nosotros los guiaremos”, comentó Pancca.

PUNTA LA CHIRA

La punta la Chira es una hermosa playa de agua tranquila perfecta para disfrutar del verano, considerada como una de las más limpias del Perú. Colinda con algunas islas guaneras y según los lugareños, en este lugar existe el tesoro escondido de algunos piratas de la colonia.

La Chira presenta una saliente rocosa que atraviesa el océano Pacífico, ubicada a unos 34 km al noroeste de la ciudad.

En el 2009 la punta la Chira pasó a ser un área protegida, integrando la reserva nacional del sistema de islas, Islotes y puntas guaneras, con el fin de proteger a las especies biológicas más representativas de los ecosistemas marinos costero del Perú.

ISLA LOBERA LA VIRREYNA

Está formada de islotes de roca en los cuales se asientan familias de lobos marinos y aves marinas. La situación en la que se encuentra esta isla es virgen, tiene una altura aproximada de cinco metros, su superficie abarca un área de 1,47 Km. aproximadamente, el clima es cálido durante el día; al atardecer se torna frígido y ventoso; su estado de conservación es bueno y no presenta mantenimiento alguno por ser una isla alejada del poblado de La Planchada.

Esta isla posee una fauna variada y en gran parte propia, como el delfín común (Delphinus delphis), también encontramos al lobo fino o de dos pelos (Arctocephalus australis) y el lobo chusco o de un pelo (Otaria byronia), el chungungo (Lontra felina) y muchas especies de aves de amplia distribución que utilizan los ambientes pelágicos para su alimentación, como son el pelícano peruano (Pelecanus thagus), piqueros (Sula variegata), cormoranes (Phalacrocorax bougainvillii), gaviotín zarcillo (Larosterna inca) y el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti). Además posee una isla marina denominada “K” de 0.30 Km2, LAS ISLAS LAS MELLIZAS, ISLA SALTADERO E ISLA SIN PROVECHO. Su zona litoral está comprendida entre la Isla Las Mellizas y la zona de la quebrada de Jagüey, donde se ubican los límites del territorio del distrito de Ocoña.

CALETA DEL INCA

Destaca por sus aguas mansas, cristalinas y cálidas. Lugar ideal para veranear y acampar. El clima oscila entre los 17 ° y 32 °C y se ubica en la parte superior del pueblo de Ocoña.El ingreso a la caleta del inca está ubicado en el km 797 de la carretera panamericana Sur.Puedes ingresar en botes a lo más profundo del mar y atravesar el Arco Pico del Loro, una enorme formación de piedra en forma de arco.

EL MIRADOR DE PLAYA EL PALO

Este mirador natural se encuentra cercano a un islote que lleva el mismo nombre. Algunas características son su altura aproximada de 20 metros y su extensión de 20 km2. La fauna que se puede apreciar es está zona son las gaviotas, piqueros y cormoranes. También se aprecia algas como el sargazo, aracanto y otras.

PLAZA  Y PARROQUIA SAN JOSE DE OCOÑA

En la plaza principal del distrito está la parroquia san Jose cuya construcción es una mezcla de lo moderno con lo tradicional y destaca por tener varias imágenes de santos en tamaño real.

En el centro hace pocos años se ha instalado un circuito de aguas con luces que se asemeja al circuito de Lima por ello es visitado durante todo el año para tomarse fotos.

PUEBLO VIEJO

Antiguo centro de la población de ocoña y del comercio, ubicada al margen izquierdo del rio ocoña. Los toros en su plaza representan al patrón del sector San Isidro Labrador.

CAPILLA DE LAS CALAVERITAS

Es una iglesia ubicada en la carretera (aproximadamente en el km.744 ), donde la gente deja recuerdos de sus seres queridos fallecidos, con velas y fotos. Nadie sabe bien cuál es el origen de las calaveritas pero lo poco que pudimos averiguar es que pertenecen a tres niños soldados que fallecieron en la Guerra del Pacífico y a los que se les atribuye actos milagrosos. Los obreros que los encontraron construyeron una pequeña ermita que con el tiempo se convirtió en la que conocemos.

TAGS RELACIONADOS