Omar Candia: “Majes II y el tranvía reactivarán la economía”
Omar Candia: “Majes II y el tranvía reactivarán la economía”

El burgomaestre arequieño, Omar Candia, sostiene que el Ejecutivo debe impulsar los proyectos regionales para reactivar la economía.

Con el freno a Tía María, ¿no se avizora un crecimiento económico, teniendo responsabilidad las autoridades locales y regionales en parte? 

Lo que pasa es que los megaproyectos están en Lima, yo siempre he sido crítico de que no se miran las provincias. Arequipa es la segunda provincia más grande del país y tiene un liderazgo que nadie puede cuestionar, pero faltan grandes proyectos. En la capital está la línea 2 de metros que costó $6 mil millones y los juegos panamericanos, de $4 mil millones.

¿Qué plantearía usted para reactivar la economía? 

Que el proyecto Majes Siguas II salga, que se destrabe y se concrete, mirando a la ciudad. Nuestro tranvía eléctrico, que costaría 600 millones de euros. Son los proyectos más grandes que tienen Arequipa que reactivarán la economía.

¿La inestabilidad política está alterando y afectando las proyecciones de crecimiento? 

Nos hemos concentrado en las reformas políticas y judiciales, eso no está mal, pero no podemos descuidar la agenda de inversión para las grandes ciudades del país, Arequipa dinamiza la Macrorregión Sur, y los grandes proyectos estratégicos como Tía María, puerto de Corío, parque agroexportador de la Joya, el aeropuerto internacional, deben ponerse a discutir con seriedad para ver si son viables o no.

Pero tampoco se ve convergencia entre la municipalidad ni el Gobierno Regional para ejecutar proyectos. 

Hemos hecho una agenda conjunta, necesitábamos el apoyo político del gobernador para la reforma del transporte urbano y el tranvía eléctrico, y lo recibimos, logramos que se comprometa con la inversión de la vía metropolitana y para el eje residencial.

¿Se trata de proyectos a largo plazo que no los verá en su gestión? 

En el eje metropolitano yo estoy haciendo el expediente técnico, aprobamos el perfil y en dos meses esperamos que estén listos los estudios, hacer las licitaciones y emprender con las obras.

Hasta ahora su gestión no destaca por proyectos importantes, ¿qué lo detiene? 

Sino hay expedientes técnicos ni un banco de proyectos, en realidad no se puede hacer nada, no hay en qué invertir.

¿El tranvía es un sueño lejano? 

Nosotros esperamos empezar los estudios entre marzo y abril, y en 2022 empezar la obra con la inversión del Gobierno nacional.