GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

“Solo pido que me operen, me duele mucho la pierna”, se queja Rubén Cama, quien llegó de Espinar (Cusco) para ser operado debido a que sufrió una caída, pero aún espera en una de las camas de cirugía del hospital Honorio Delgado Espinoza. Cama ingreso el último 17 de setiembre.

Como él, cerca de 800 pacientes aguardan en este nosocomio para ser operados, debido a que de las 11 salas de cirugía que están equipadas, tres no cuentan con personal (médicos, enfermeras, anesteciólogos y otros) para que los intervengan.

En otra cama encontramos a Erick Mendoza, quien desde hace 33 días espera ser intervenido debido a una fractura en el fémur derecho. ”Sufrí un accidente, incluso tengo una fractura maxilofacial, pero dicen que debo esperar. Me atropelló un carro en la vía 54 (Cono Norte), y se dio a la fuga”, contó.

Erick espera ser intervenido pronto, pero los casos de emergencia son prioridad.

El director del nosocomio, Octavio Chirinos, precisó que para paliar esta problemática se contrató a tres anestesiólogos, pero se requieren de manera urgente 30 trabajadores más, entre los especialistas ya mencionados, médicos, enfermeras y técnicos, a fin de operar en todas las salas en los turnos de mañana, tarde y, si es posible, noche, para desembalsar la lista de espera.

PERSONAL. La brecha total de personal en este nosocomio es de 1,161 trabajadores más y se elevó el requerimiento al Ministerio de Salud, esto representa S/4 millones 800 mil mensuales de presupuesto, pero aún no se tiene respuesta, pese a que la solicitud se realizó en mayo del presente año. Sobre los 30 trabajadores para desembalsar las operaciones, hasta diciembre representan S/1 millón 100 mil.

“Nadie da un sol, ni el Gobierno nacional ni el Gobierno Regional. Voy a Lima y me dicen que el Gobierno Regional tiene plata, vengo acá y me dicen que tampoco tienen dinero, y estamos en ese dilema. En realidad, quien debe dar el dinero para esto es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, dijo.

En noviembre debe requerirse estas nuevas plazas dentro del presupuesto del 2020, para que no haya dicho problema al próximo año.

Octavio Chirinos señaló que tiene que hacerse una fuerte gestión, porque incluso en el presente año de los S/99 millones anuales que debieron recibir, el Ministerio de Salud les recortó S/6 millones, de los cuales solo les han devuelto S/2 millones, el resto aún está en espera.

PRESUPUESTO. A esta necesidad en el nosocomio surge una lista de requerimientos para el mantenimiento de equipos por más de S/1 millón, que debió ejecutarse en el 2018, pero que hasta ahora sigue en espera (ver cuadro).

Javier Rospigliosi, jefe de Planificación y Presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), señaló que los procesos para el mantenimiento de equipo e infraestructura ya están en marcha, pero hay personal que se opone. Sobre el nuevo personal, sostuvo que lo ve el Ministerio de Salud, porque es gasto corriente y la demora se debe a que hay burocracia.

Walter Gutiérrez, vicegobernador regional, señaló que ante esta necesidad el gobernador Elmer Cáceres debe priorizar mejor el presupuesto de la región, especialmente para Salud y Educación, y no en estatuas ni murales, pero sí reconoció que algunos procesos para el mantenimiento de equipos se cayeron, debido a que se oponen algunos sindicatos.


Se necesita mantenimiento de equipos desde el 2018

-Transferencia por S/121,760,00 para mantenimiento de servicio de hemodiálisis

-Transferencia por S/234,000.00 para mantenimiento de equipo biomédico (ocho respiradores artificiales)

-Transferencia por S/650,000.00 para mantenimiento de ascensores N° 3 y4 (ahora piden que se compren nuevos, están malogrados)

-Transferencia de S/200 mil para mantenimiento de infraestructura del almacén general (es lo único que se ejecutó).

-Transferencia de S/101,335,00 para mantenimiento de infraestructura del servicio de hemodiálisis.

Tres salas no tienen personal.

CIFRA.

13

Salas de operaciones tiene el Honorio Delgado de las cuales, 11 están equipadas.

800

Pacientes atiende diariamente en consultas externas el Honorio Delgado.