Los pacientes quieren una solución pues su vida depende de este medicamento. (Foto: GEC)
Los pacientes quieren una solución pues su vida depende de este medicamento. (Foto: GEC)

El micofenolato es un medicamento administrado de forma diaria a todo paciente que ha recibido un riñón trasplantado para controlar la respuesta inmunológica de rechazo al órgano donado.

Si no lo consumimos perderíamos el riñón que recibimos y volveríamos a una máquina de diálisis de la que, estoy segura, no saldríamos a salir”, dice Beatriz, que lleva una década con un riñón trasplantado y que desde hace varias semanas recurre a otros pacientes renales para conseguir el medicamento esencial que no lo encontraba en EsSalud por desabastecimiento y aunque ha sido solucionado temporalmente por la red asistencial de Arequipa, no se garantiza que en unos días más vuelvan a tener el mismo problema.

MIRA: Terremoto en Arequipa de magnitud 7.0 se sintió esta madrugada


Protestan por falta de medicamentos

Ayer, una docena de pacientes trasplantados y familiares de los mismos, realizaron una protesta en sede central de EsSalud Arequipa demandando la dotación del medicamento que durante los últimos 15 días lo han conseguido únicamente mediante préstamos entre los miembros de la Asociación de Pacientes Renales de la Región Sur que agrupa a unas 300 personas, no solo de Arequipa sino de otras ciudades como Cusco. Cada uno de ellos debe ingerir seis pastillas diarias para evitar el rechazo del órgano que les permite vivir.

Mari Colque señaló que su cuñado, Raúl Merma, lleva un año con un riñón donado pero la falta del micofenolato lo ha llevado a viajar hasta la ciudad imperial donde ha podido conseguirlo de otros trasplantados.

Él debía recibir sus medicamentos el 18 de junio, pero como no hay, tuvo que viajar a Cusco, EsSalud nos obliga a recurrir al préstamo entre pacientes y ese es otro problema que se genera porque después solo nos dan lo que indica la nueva receta y no nos dan lo anterior para devolver lo que usamos”, dijo Mari Colque tras señalar que su cuñado permanece en el Cusco donde está trabajando como taxista con apoyo de sus familiares.

MIRA: La región de Arequipa con mayores deudores a la Sunat

El gerente de la red asistencial de Arequipa, Yilbert Zevallos, explicó a través de una entrevista radial, que la compra de este medicamento lo hace la Central de Bienes Estratégicos (Ceabe) por tener inconvenientes para realizar la compra, delegó la adquisición a la Red Arequipa que hizo su proceso de adquisición y el proveedor debió entregar el 24 de junio, pero no lo hizo por problemas con los insumos para elaborarlo, generando el desabastecimiento que han logrado resolver temporalmente realizándose préstamos de los hospitales Almenara y Rebagliati de Lima.

Según el gerente de EsSalud, son 6 mil 600 tabletas que podrían garantizar la medicación por dos semanas.

Sin embargo, Gaby Rosas, representante de la asociación de pacientes trasplantados, sostuvo que EsSalud solo ha recibido poco más de 4 mil tabletas que únicamente alcanzará para un reducido grupo de pacientes para su tratamiento de una semana. “Nada garantiza que el problema vuelva a presentarse en unos días más porque esto solo es un paliativo”, cuestionó.