Correo ratifica su propósito para seguir informando a la comunidad en medio de esta crisis sanitaria. (Foto: Correo)
Correo ratifica su propósito para seguir informando a la comunidad en medio de esta crisis sanitaria. (Foto: Correo)

El 2020 fue un año de cambios debido a la pandemia por el coronavirus. El periodismo jugó un papel importante y Correo fue el matutino que, a pesar de las complicaciones, no dejó de informar ni un solo día.

Para el reconocido periodista, Carlos Torres Enriquez, este fue un escenario inédito y atemorizante en el mundo, generado por la COVID-19 y sus consecuencias sociales y económicas, lo que propició un cambio radical en las relaciones humanas, generó importantes retos en el ámbito de la sociedad.

CAMBIOS EN EL OFICIO

El periodismo serio y responsable es, probablemente, el campo en el que los retos y desafíos se han convertido en motivo de una revisión a fondo de los principios éticos y profesionales.

Esto porque no solamente se cumple con la tarea informativa, ajustada a la verdad, sino que se confrontacon algunosque llaman “el periodismo moderno” aquel de las redes sociales desde donde se difunden noticias falsas, alarmantes, irresponsables y tóxicas.

“Para nuestra región, Correo tuvo durante toda esta etapa pandémica, una labor más que difícil porque no se pudo limitar a la información local sino cubrir con oportunidad la información de las provincias en las cuales tiene una preponderante importancia y en las que el tratamiento de la pandemia requería de responsabilidad y oportunidad”, comentó.

Recordó que, si bien esta tarea informativa ha sido cumplida a cabalidad, a pesar de los comprensibles inconvenientes de una situación imprevista, se puede notar que la otra función del periodismo (orientar y educar) todavía es tarea pendiente, en la medida que se necesitaron campañas periodísticas que motiven a los pobladores a mantener los protocolos sanitarios.

Pidió a las autoridades de la región para ser más estrictos en las acciones preventivas para lograr la tranquilidad social y seguridad a los pobladores para afrontar los difíciles momentos que agobian a cientos de familias que han perdido a sus seres queridos.

La crisis sanitaria aún no ha culminado y Correo renueva su compromiso de continuar con su labor de informar a la población de manera objetiva y oportuna, sobrellevar las difíciles circunstancias que nos toca afrontar a nivel nacional.

VIDEO RECOMENDADO

Distrito de Machu Picchu se declara en emergencia financiera | CORREO
En declaraciones, el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, señaló que este distrito no soportará otro cierre al turismo y por ende otra recesión más, por ello solicitan un apoyo monetario del Estado, que les ayude a pagar los costos operativos que implica el manejo de un municipio.