Agricultores se beneficiarían con proyecto nacional, pero no se destina el dinero. (Foto: GEC)
Agricultores se beneficiarían con proyecto nacional, pero no se destina el dinero. (Foto: GEC)

Los agricultores de escasos recursos de Arequipa se verían afectados debido al bajo presupuesto asignado al proyecto de Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento de Agua de Lluvia.

Este proyecto apuntaba a beneficiar directamente a 97 mil 870 pequeños productores agrarios de la región, así como de los departamentos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno en situación de pobreza y pobreza extrema.

La ejecución de la inversión del proyecto que beneficiará a los pequeños productores se efectuará en 5 años, del 2022 hasta el 2026, con un costo total estimado de S/ 346 millones.

MIRA ESTO: Juristas de universidad de Arequipa convocados para enfrentar crisis con México y Colombia

La Contraloría alertó, mediante el informe de Hito de Control N° 008-2023-OCI/5741-SCC, que Agro Rural programó en su cronograma de inversión para el “Año 1″ correspondiente al período 2022, un total de S/ 54 millones 355 mil 255, y para el “Año 2″ correspondiente al período 2023, un total de S/ 106 millones 284 mil 678.

Sin embargo, dichas cantidades difieren del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para esos periodos, en el que se verificó la asignación de S/ 24 568 419 para el 2022 y S/ 68 000 000 para el 2023 (corte al 28 de febrero último). Es decir, pese a que lo establecido en el cronograma para ambos años supera los S/ 160 millones, solo se asignó S/ 92 568 419 al proyecto.

Los resultados del informe de control, cuyo período de evaluación fue del 1 de marzo de 2022 al 16 de marzo de 2023, fueron notificados oportunamente al titular de Agro Rural para que adopte las acciones correctivas.

VIDEO RECOMENDADO:

CORREO | Feligrés Chapi ‐ Hecho Con Clipchamp