Por emergencia nacional la contaminación se ha reducido en 60%
Por emergencia nacional la contaminación se ha reducido en 60%

Producto de la emergencia nacional, que prohíbe el tránsito de vehículos particulares y reduce la circulación de unidades de transporte público, la contaminación en la ciudad Blanca se redujo en 60%, según los registros de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Hasta la semana pasada, los niveles de material particulado en el aire, producto de la emisión de humos de vehículos y de la industria, eran considerados como peligrosos para los residentes de la Ciudad Blanca, debido a que superaban los niveles permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director ejecutivo de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga Coaquira, informó que durante el periodo de emergencia los equipos de medición registraron entre 25 y 30 microgramos de material particulado por metro cúbico.

Las recomendaciones de la OMS establece como límite máximo el 100 microgramos de material particulado por metro cúbico en ciudades saludables.

ALARMANTE. Entre el 2017 y 2019 los niveles de contaminación llegaron a sus niveles más críticos en Arequipa debido al incremento de la carga vehicular, la deficiente infraestructura vial de la ciudad y porque no había control para el funcionamiento de las industrias, lo que ponía en riesgo la salud de los ciudadanos.

SALUDABLE. Según el especialista, al tener una mejor calidad de aire, se disminuye la probabilidad de que la población pueda contraer o agravar sus enfermedades respiratorias.

Alertas. Aunque existe un aire saludable en la ciudad, las autoridades sanitarias exhortan a la ciudadanía a permanecer en sus viviendas acatando las órdenes el ejecutivo; para prevenir la propagación del coronavirus.