Sismólogo pronostica terremoto en Arequipa y Moquegua
Sismólogo pronostica terremoto en Arequipa y Moquegua

Desde hace 102 años no ocurre un movimiento sísmico en las zonas de Lomas-Atico e Ilo-Antofagasta. Esta ausencia es conocida como “silencio sísmico”. Por los registros históricos en el sur del Perú, que lleva el sismólogo del Instituto Geofísico de la UNSA, Víctor Aguilar, debe ocurrir un terremoto superior a los ocho grados en la escala de Richter.

Según detalló Aguilar, la placa tectónica de Nazca se mueve unos seis centímetros diariamente. Sin embargo este movimiento se ha detenido hace más de cien años en Lomas-Atico ( en un área de 80 kilómetros) y en Ilo - Antofagasta (650 kilómetros), por lo que en algún momento se producirá un evento tectónico violento para continuar su desplazamiento.

LEA TAMBIÉN: Terremoto en Chile: Así quedó el país sureño tras sismo y tsunami

Por ejemplo, dijo, el terremoto del año 2001 en Arequipa retornó tras 133 años de ausencia sísmica. El sábado 23 de junio de ese año, fallecieron más de 100 personas y otras 26 por Tsunami.

CARAVELÍ. Para medir el impacto del terremoto depende del tipo de suelo y construcción de las viviendas que se realiza en el lugar. Personal del área de Defensa Civil de la provincia de Caravelí informó que no cuenta con dicho estudio por la falta de recursos.

Esta semana iniciaron su trabajo solicitando información a los trece distritos de dicha provincia.

EVENTO. En Arequipa ocurre cuatro a cinco temblores imperceptibles que ni llegan a dos grados. Estos registros han disminuido de los 15 que ocurría hasta antes del 2012.

Asimismo, el sismólogo Aguilar descartó que el terremoto ocurrido en Chile afecte a la región, por la distancia que supera los mil 500 kilómetros.

TAGS RELACIONADOS