Provincias de Arequipa sin hospitales ni profesionales de salud
Provincias de Arequipa sin hospitales ni profesionales de salud

En las últimas semanas, los casos COVID-19 en 5 de las 7 provincias aumentaron rápidamente y uno de los problemas que persiste es la falta de establecimientos de salud adecuados y de personal para atender a los enfermos en caso de emergencia.

Si bien es cierto los enfermos graves serán derivados a Arequipa, algunos alcaldes como el provincial de Caravelí, Arturo Montesinos, considera necesario contar con establecimientos médicos adecuados y personal capacitado par dar servicio a los pacientes, pues viajar hasta la ciudad demanda 8 horas.

“Chala tiene un hospital nuevo implementado que es un elefante blanco, desde antes de que iniciara la pandemia pedimos al gobierno regional que gestione su apertura, pero hacen de oídos sordos. Lo que están generando es que los equipos se malogren por falta de uso”, señaló la autoridad edil haciendo referencia a la obra edificada en el distrito de Chala.

Además de esto, Montesinos denunció que las autoridades regionales decidieron que un médico del centro de salud de Acarí y dos enfermeras de puestos de Chaparra y Atico laboren en Camaná. “La población está molesta por el trato que le dan a la provincia, nos han dicho que nos van a enviar personal CAS pero eso va a generar que las plazas se pierdan con el tiempo (...) invocamos al gobernador que venga y vea la realidad”, acotó el alcalde.

En Islay el panorama no es diferente al de otras provincias, pero para el consejero de la zona, Elmer Pinto, la mejor opción es que los pacientes graves sean tratados en la ciudad capital de región.

“En las provincias no se cuentan con estos equipos especiales e implementarlos demanda 1 millón de dólares. Es difícil que los profesionales de UCI vayan a laborar allá (...) lo que le pedimos a la población es que acaten el aislamiento social obligatorio”, manifestó.

TAGS RELACIONADOS