Imagen
Imagen

El nacimiento de Héctor David Gómez Quispe quedará marcado como un día especial para sus padres, Daniel y Rosa, debido a que es el primer hijo que tienen como pareja. Su alegría es doble porque está registrado como el ciudadano número un millón inscrito de manera electrónica en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ( ).

El neonato que ayer cumplió 11 días de nacido recibió de manos del jefe regional de este organismo en , Walter Aguirre, su Documento Nacional de Indentidad (DNI) que lo reconoce como ciudadano peruano y por lo tanto podrá acceder a todos los beneficios y programas del Estado.

En el acto estuvieron presentes también el gerente general de Reniec, Luis Bullón y funcionarios principales que se interconectaron desde Lima por una viodeoconferencia.

Bullón señaló que al tenerlo registrado mediante este sistema que funciona desde el 2012 a nivel nacional, podrán hacer un seguimiento del menor durante el transcurso de su vida.

REGISTRO. El pequeño Héctor David llegó a este mundo el 12 de diciembre en el hospital Edmundo Escomel de Essalud, en Paucarpata, gracias a la atención recibida por la obstetra Gladys Cornejo Delgado, sin mayores complicaciones.

Una vez comunicado de su nacimiento, el menor fue registrado electrónicamente con todos sus datos en la misma sala de partos y se le otorgó su Certificado de Nacido Vivo consignándose el número 1’000,000 en el documento.

Posteriormente, se le tramitó el Acta de Nacimiento y su DNI amarillo que logró finalmente ser entregado a los padres en las instalaciones del local ubicado en la calle Santo Domingo N° 101.

La autoridad regional indicó que este trámite por lo general no demanda más de dos o tres días y los padres pueden efectuarlo en aquellos establecimientos de salud certificados sin costo alguno como son el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, hospital Essalud de Yanahuara, Carlos Alberto Seguín Escobedo y Edmundo Escomel.

Adelantó que para el siguiente año se tiene planeado instalar este sistema en el centro de salud de Zamácola en Cerro Colorado y en el hospital Goyeneche, en El Cercado.

El beneficio de utilizar este sistema es que reduce la probabilidad de que se falsifique o duplique la identiddad del menor. También permite disminuir los errores al momento de efectuar el registro.

IDENTIFICADOS. Luis Bullón manifestó que a nivel nacional el 98.5% de la población se encuentra identificado en la base de la Reniec y la región Arequipa es una donde su población tiene más DNI.

La cifra la confirmó el jefe local Walter Aguirre al mencionar que en Arequipa tiene un 98% de sus ciudadanos registrados.

En tanto, las personas que aún faltan y representan el 2% no han podido contar con este documento debido a que se encuentran en zonas muy alejadas como son las localidades de Tomepampa o Alca en la provincia de La Unión.

Aquellos peruanos que no han podido obtener su DNI es porque habitan en zonas fronterizas del país, pero se ha dispuesto que servidores de la institución visiten estas zonas para llegar 100%.
DATO.2 días en promedio durá el trámite para entregar el documento de identidad a los padres

TAGS RELACIONADOS