Rohel Sánchez: “En la UNSA existe déficit de docentes”
Rohel Sánchez: “En la UNSA existe déficit de docentes”

A raíz de las denuncias de un grupo de docentes de la Universidad Nacional de San Agustín por una aparente protección de la autoridad a un grupo de profesores que cumplirán 70 años para que permanezcan con cátedra, pese a que lo prohíbe la ley, el rector Rohel Sánchez respondió a las acusaciones.

¿Cuál es la situación laboral de aquellos docentes que cumplirán 70 años en la UNSA? En principio la ley Universitaria fue aprobada en julio del 2014, pero un juzgado nos ha ordenado despedir a los profesores que tengan más de 70 años en julio , cuando termina el semestre. Nosotros hemos apelado esta decisión.

¿Por qué esa decisión si la Ley Universitaria ordena que no pueden seguir enseñando? Hay que aclarar que quienes están impulsando sacar a los docentes con más de 70 años trabajaron en la administración anterior, además Ángel Mogrovejo fue parte de la asamblea estatutaria y de la lista mayoritaria y nunca observó nada.

¿Por qué no observaron la inaplicación de la ley? Habría que preguntarles, simplemente no lo hicieron de julio del 2014 hasta diciembre del 2015, fecha en que dejan los cargos administrativos. Entonces, existe una motivación política y buscan desestabilizar y caotizar mi gestión.

¿Los docentes se quedarán enseñando pese a tener 70 años? Hicimos la consulta a Sunedu y ellos nos refirieron que en los procesos electorales ellos no pueden votar y además indicaron que si el estatuto de la universidad no señala un límite de edad , están aptos para seguir enseñando, por tanto siguen siendo docentes ordinarios.

¿Mantener a estos profesores no es quitar lugar a quienes están habilitados? En la UNSA, existen mil 506 profesores para atender a 27 mil 900 alumnos, hay déficit de docentes en este momento si los retiramos en julio, no habrá quién se haga cargo de sus materias porque nosotros repartimos carga lectiva en marzo para todo el año y sería perjudicar a los alumnos.

¿Pueden contratar a otros? En el último proceso de contratación docente, se sacó a concurso 147 plazas y se cubrió solo 122, existía un vacío de especialistas para la cátedra y tuvimos que cubrirlo con los docentes que ya teníamos.

¿Por qué no quieren enseñar en la UNSA? Porque las remuneraciones son muy bajas, un profesor que dicta 20 horas gana 800 soles, mientras que un docente a tiempo completo percibe mil 400 soles, respecto a los sueldos que oferta el mercado, estos ingresos no son atractivos.

¿Cree que mantener docentes de 70 años no permite ascender? Es una gran mentira, estamos en pleno proceso de ascensos dentro de la universidad, si el docente asociado cumple los requisitos que se le pide podrán subir de categoría, en este momento existen 59 plazas para docentes principales y quienes logren subir un nivel dejarán un espacio y los 59 auxiliares deberán ser promovidos a asociados.

¿Y se cubrirá estas plazas? Si cumplen todos los requisitos que exige la norma de ascensos, se cubrirá todas las plazas, dudo que todas puedan ser ocupadas.

Si los sueldos son malos y no tienen docentes ¿Qué está haciendo su gestión?

Hemos solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presupuesto para contratar a 122 profesores más y estamos trabajando para que se eleve la remuneración y sea más atractiva.

¿Usted está protegiendo a los docentes por una postura política y de respaldo a su gestión? Yo no tendría para qué blindarme de nada en este momento debido a que los procesos electorales en la UNSA ya concluyeron, lo que pasa es que ahora hay un proceso judicial y estamos respondiendo sobre ello.

TAGS RELACIONADOS