GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

La Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de y el Museo de Historia Natural de la exhortan a la población a reportar hallazgos de la “Golondrina de la Tempestad de Collar- aves oceánicas” en áreas fuera del mar, ello debido a que se han encontrado cerca de 54 especies, en los distritos de Chiguata, Alto Selva Alegre, Uchumayo, entre otros.

Las aves marinas son halladas caídas y desorientadas en lugares de techos y patios de casas, en la vía pública, parques, empresas, colegios, etc.

La Golondrina de la Tempestad de Collar, es una especie pelágica y endémica de la corriente de Humboldt, es considerada como una de las aves marinas más pequeñas del mundo, alcanza los 21 cm de largo. Posee plumaje oscuro en la parte superior de la cabeza, plumas blancas en la cara y en las partes inferiores, y una banda gris en el pecho a manera de collar. Tiene la cola bifurcada, las patas palmeadas (tipo pato) y un orificio nasal proyectado en forma de tubo recto que es característico del grupo de las aves de las Procellariiformes.

Por su anatomía adaptada a ambientes acuáticos, les es imposible retornar por si solas al mar, es por eso que se les debe brindar ayudar antes que sean atacadas por depredadores o que puedan morir en zonas urbanas por inanición; es más sólo se alimentan de calamar, por eso, es recomendable darles sólo agua, colocarlas en un caja acondicionada con una tela suave, y reportar su hallazgo a la brevedad posible, y no mantenerlas como mascotas pues morirán.

Para la ARMA, es importante rescatarlas y devolverlas al océano, por ser parte de la biodiversidad marina.Las aves rescatadas, son evaluadas y pasan por un corto proceso de recuperación, luego son liberadas en la zona de playa del Santuario Nacional Lagunas de Mejía.

Los hallazgos deben ser reportados al área de Ornitología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín, a cargo de Jair Gutiérrez Valencia coordinador en Arequipa del proyecto Golondrina de la Tempestad de Collar, teléfonos 953715737-959876090, o la Subgerencia de Recursos Naturales-ARMA (Calle Jacinto Ibáñez-Parque Industrial, teléfonos 284838-607786).

TAGS RELACIONADOS