Cientos de familias arequipeñas esperan por agua. (Foto: GEC)
Cientos de familias arequipeñas esperan por agua. (Foto: GEC)

El plan de contingencia del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) no funcionó ante la emergencia registrada por las lluvias el último lunes, debido a que más del 80% se quedó sin el servicio y hasta ayer en la tarde, algunos distritos como Socabaya, Jacobo Hunter, parte alta de Alto Selva Alegre, seguían sin agua.

La desesperación por conseguir este líquido vital, generó que cientos de familias salieran de sus viviendas a esperar por más de 5 horas a las cisternas que enviaron las autoridades locales, por lo que el regidor provincial de Arequipa, José Suárez, consideró que fue un atentado contra la salud pública, debe ser investigado para sancionar los que resulten responsables.

LEA TAMBIÉN: Agua potable en Arequipa: Sedapar continuará reparto de agua en cisternas hasta las 5 de la tarde

El concejal compartió la propuesta del congresista Jaime Quito, que el directorio y la parte gerencial de Sedapar de un paso al costado, no solo por la poca capacidad de respuesta ante una emergencia de desabastecimiento de agua, sino también por el tiempo en el que se mantienen en el cargo. Afirmó que Armando Llaza Loayza (presidente del directorio), Javier Rospigliosi Vega y Manuel Díaz Valdivia ,quienes conforman el directorio además de Carlos Monje Vera como gerente general de Sedapar, deben ser retirados una vez pase esta situación, además de abrir un proceso de investigación.

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, al ser el presidente de la junta de accionistas de Sedapar, deberá evaluar esta propuesta que estará en manos también de la sociedad civil y del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

En este tema he escuchado al gerente de Sedapar que ha echado responsabilidades en Senamhi y Egasa, que los pronósticos que se han dado no se han cumplido porque estaban preparándose para una sequía y eso no puede ser así. No se ha manejado el tema en forma óptima, primero porque de todos los encargados como Sedapar, Egasa y autodema, no ha sido un trabajo coordinado”, sostuvo. Además, la concejal Rocío Mango quien visitó la planta de La Bedoya y diferentes puntos de la ciudad, agregó que la ciudad creció exponencialmente, por lo que debe construirse una represa más.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Reposición del servicio de agua potable se hace lento

Alegó que en una conversación con la autoridad edil, esta sugerencia podría ser evaluada, debido a que los designados por la comuna provincial están desde la gestión de Omar Candia Aguilar y el nombrado por el GRA desde la gestión de Elmer Cáceres Llica.

Así como ellos han pedido empatía a la población para atender esto, también Sedapar debe tener empatía en no cobrar el agua en estos tres días que no hubo servicio en los distritos”, aseguró.

En 2017 ocurrió el mismo problema de desabastecimiento por días, debido a huaicos que afectaron las tuberías de captación de las plantas de tratamiento.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Sicarios asesinan a dos personas en José Luis Bustamante y Rivero (VIDEO)

El congresista Edwin Martínez recordó que fue un año en el que se debió aprender de los errores para evitar más urgencias de tal magnitud y solucionar los problemas.

Alegó que el egoísmo de algunas personas y autoridades perjudicó a la población, considerando que se deben atender otros problemas como inseguridad ciudadana, de saneamiento físico legal de terrenos en el Cono Norte, agua, entre otros para el beneficio de los arequipeños.

VIDEO RECOMENDADO: