Imagen
Imagen

Los continuos sismos que han sido registrados durante la última semana en la zona de Maca, guardan relación con la actividad sismovolcánica del volcán Sabancaya, según el reporte técnico N° 2015-03 emitido por el Observatorio Vulcanológico del Sur del Instituto Geofísico del Perú

Los eventos se dan debido a que el sistema hidrotermal próximo al volcán está siendo perturbado por la acción de una leve intrusión magmática, generando movimientos sísmicos que destaca por su frecuente actividad tectónica.

Los sismos han mantenido la tendencia ya observada durante el anterior periodo de análisis (06-12 de enero), mostrando una taza mayor a la registrada en los últimos nueve meses. Los epicentros de estos movimientos telúricos se presentaron formando dos focos sísmicos, localizados a 14 km al NNE y 8 km al N del  volcán Sabancaya.

Cabe mencionar, que en el primer foco sísmico detallado anteriormente (persistente desde los primeros días de enero), se sitúan eventos que han venido creciendo en magnitud, los cuales fueron sentidos por los pobladores de los distritos de Maca y Pinchollo con una intensidad II en la escala de Mercalli. 

El sismo más importante se produjo el pasado lunes 19 de enero a las 18:06 hora local, con una magnitud de 3.8 Magnitud Local (ML), siendo localizado a 9 km al SO de Maca, a una profundidad de 10 km.

VERIFCARÁN.En los siguientes días una brigada del Observatorio Vulcanológico del Sur viajará a la zona a fin de verificar el impacto de estos eventos y realizar trabajos de mantenimiento de los equipos sísmicos instalados en las cercanías del cráter del Sabancaya.