Imagen
Imagen

El único hospital de referencia del sur del país para pacientes con quemaduras - Honorio Delgado Espinoza - cuenta con solo dos cirujanos plásticos, los mismos que se encargan de tratamientos y cirugías de los pacientes en la Unidad de Quemados. Además de las atenciones de emergencia en los servicios de traumatología, cirugía varones y mujeres, pediatría, entre otros.

Según informó el jefe de la Unidad de Quemados, Jorge Luis Almendaris Zenteno, el déficit de personal permanece desde el año 2015. Pese a las convocatorias de personal especialista, las plazas han sido cubiertas.

“Antes éramos tres cirujanos los que nos teníamos que dividir donde nos requieran, dando prioridad a la Unidad de Quemados, pero se requiere de un cirujano plástico o general más”, informó.

CIRUGÍAS. Almendaris afirmó que anualmente, los dos galenos realizan más de 900 cirugías plásticas para reconstruir la piel de los pacientes quemados con agua caliente y descargas eléctricas.

Actualmente, al menos 10 están internados en el servicio del nosocomio regional.

“En su mayoría son niños, se queman con el agua caliente, tenemos 2 obreros quemados por descarga eléctrica, procedentes de Juliaca (Puno)... llegan desde Tacna, Moquegua, Cusco, Puerto Maldonado”, relató.

Cabe resaltar que los pacientes con más del 10% del cuerpo quemado son internados de emergencia. Su estadía puede prolongarse desde 3 a 6 meses según su recuperación. “Los pacientes con quemaduras de fuego directo o descarga eléctrica son sometidos a múltiples cirugías para lograr su recuperación, sin embargo, los niños quemados con agua caliente son operados hasta 2 o 3 veces”, acotó.

EQUIPOS. En cuanto a equipamiento médico, Almendaris afirmó que la Unidad de Quemados cuenta con 2 dermatomo (sirven para sacar la piel) y 1 expansor (optimizador de piel), los mismos que cuentan con más de 20 años de vida útil. “Requerimos más de estas máquinas, pero somos conscientes que cuestan entre 50 mil a 60 mil dólares y el hospital no puede solventarlos”, acotó.

Sin embargo, no descartó que sea el SIS o el Ministerio de Salud, las entidades que puedan comprar dichos equipos tan importantes.

Asimismo, entre el 20 y 28 del presente mes, se realizará una campaña gratuita de cirugías plásticas para pacientes con secuelas de quemaduras, entre las 9:00 y las 12:00 horas en el nosocomio. Los pacientes serán evaluados previamente los días martes, jueves y sábado próximos.