Solo 2 de cada 10 minivans utiliza medidores de velocidad en carreteras
Solo 2 de cada 10 minivans utiliza medidores de velocidad en carreteras

De cada 10 miniván intervenidas por la SUTRAN, solo dos tienen instalados medidores de velocidad, así que los pasajeros, en la mayoría de los casos, no pueden saber con qué rapidez se traslada la unidad.

El representante de la Unidad Desconcertada de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) Arequipa, Rolando Santa Cruz, indicó que la falta es considerada grave. A los infractores se les puede sancionar con hasta el 25% de una Unidad Impositiva Tributaria, que equivale a mil 37 nuevos soles.

NORMA. 

Según el Reglamento Nacional de Tránsito, el uso de este aparato es obligatorio en las unidades que brindan servicio al interior del país. En el artículo 162° se precisan los límites de velocidad en los que se pueden trasladar.

En zonas urbanas, el rango es de 30 a 80 kilómetros por hora (Km/h) según sea calle, avenidas u otros pasos. En carreteras, la velocidad es de 60 a 100 Km/h.

El funcionario dijo también que en el caso de las miniván, estas deben circular en un máximo de 90 Km/h, pero que en sus inspecciones han detectado que llegan hasta 120 km/h.

“La razón por la que van rápido es para ganarle al tiempo y hacer varias vueltas en su ruta, de acuerdo a eso se les paga más, pero es totalmente inseguro para los pasajeros”, enfatizó.

La mayoría de accidentes con causados por la alta velocidad y tiene como rutas más riesgosas a Imata y Majes, donde las carreteras se han vuelto un cementerio.

INTERVENCIÓN. 

La madrugada de ayer, la Sutran realizó una inspección a 42 vehículos en el kilómetro 48 de la carretera. Ahí, varios de los pasajeros estaban sin documentación entre ellos siete menores de edad. Ellos fueron llevados a Arequipa para que sean recogidos por su padres. La Fiscalía de Prevención del Delito también participó.

TAGS RELACIONADOS