Solo con el teatro se  puede vivir otras vidas
Solo con el teatro se puede vivir otras vidas

En el mundo se tiene la percepción que los artistas de teatro no siempre son exitosos, pero depende mucho de ser perseverante y amar el arte. Alexander Silva Miranda y Pedro Herrera Solórzano hace dos años coincidieron en ideas formando así el grupo teatral Gallito de Papel. 

En su local, que se ubica en calle Melgar 418, en el Cercado de Arequipa; no solo enseñan las artes escénicas y claun, sino que también ofrecen presentaciones gratuitas todos los viernes.

¿Cómo se inicia Gallito de Papel en Arequipa?

Comenzamos con Pedro que es mi socio. Juntos creamos un espacio para explorar las artes escénicas.Gallito de Papel es una cábala japonesa del teatro donde se arma el origami y se forma un gallito que se coloca detrás de la puerta para que pueda atraer al público. Este concepto le fascinaba a Pedro y a mi me pareció interesante, así elegimos el nombre perfecto.

¿Cuántos años están trabajando en la ciudad y cuántas promociones han egresado de su grupo? 

Gallito de papel tiene un año y medio. Vamos por nuestra octava promoción de teatristas y claun en la casa.

¿Qué les enseñan a las personas? ¿ hay un límite de edad para ser parte de su agrupación?

Lo que tenemos es un mínimo de edad que debe ser de 16 o 17 años para que tengan conciencia y el cuerpo para las artes escénicas sin que hayan sido obligados. Acuden los que quieren quitarse el miedo, son hiperactivos, hablar en público, entre muchos otros.

¿Cómo contribuye el teatro con las personas? 

El espacio es anticotidiano, cuando llegan el mundo exterior se queda afuera; te olvidas de los problemas, trabajo, familia. Al ingresar comienzan a desarrollar cosas y a conocer sus habilidades. Todos tenemos algo que aportar.

¿Por qué dejaste tu profesión de abogado?

Definitivamente parte tuvo que ver la rutina. Desde un inicio el teatro me ha llamado. Recuerdo que cuando estaba estudiando mi profesión sentía esa atracción de vivir otras vidas, estar en el escenario, representar situaciones cotidianas sin ser yo mismo. Así ingresé y no lo solté.

¿Estás enseñando a los jóvenes de la Universidad La Salle? 

Es un grupo de jóvenes que están en formación académica y a su par quieren explorar las artes escénicas. Yo estuve en su situación por eso creo que sé como encaminarlos. A la fecha tengo 58 personas trabajando para poner en escena un festival de García Lorca que debe estar listo para julio y no me podría sentir más feliz con ellos.

¿Ustedes ofrecen funciones gratuitas? 

Todos los viernes tenemos funciones de ingreso libre, todos pueden entrar y valorar el arte arequipeño. En este día no solo se presenta nuestro grupo, algunas veces hay artistas que están de pasada.

¿Cuál es el objetivo de Gallito de Papel para los próximos años?

Algún día debe transformarse en un espacio más grande, pensamos en un teatro y una agrupación que pueda viajar a nivel internacional mostrando el talento arequipeño.

¿Hay apoyo de las autoridades para este arte? 

En nuestro caso al inicio fue difícil porque no teníamos apoyo del Estado, pero ahora es gratificante ver que de a pocos la municipalidad de Arequipa está tratando de brindarnos espacios como el teatro Arequepay. Creo que el objetivo máximo es recuperar el teatro Municipal y dejarlo de ver como un espacio que genera ingreso y que sea usado para generar cultura.

¿Cual sería la invitación a la población arequipeña? 

Nos gustaría que den el paso y vean lo que es el teatro, ya sea como espectador o en una obra y cambien su vida.

TAGS RELACIONADOS