Dejarían de salir a las calles la primera semana de noviembre. (FOTO: GEC)
Dejarían de salir a las calles la primera semana de noviembre. (FOTO: GEC)

La primera semana de setiembre, la Junta de Operadores integrada por las 11 empresas solicitaron formalmente la suba de pasaje a S/1.40. El sustento presentado no tuvo un análisis técnico-económico. La evaluación está en manos de la Gerencia de Transportes, pero la última palabra la tiene el alcalde de Arequipa,

La discusión sobre el incremento del precio de pasaje de S/1 a S/1.40, llegó ayer a su punto más crítico con el comunicado de las empresas concesionarias del Sistema Integrado de Transportes (SIT) en el que anunciaron la suspensión del servicio desde el 2 de noviembre, si la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) no atiende su pedido.

Te puede interesar: Arequipa tiene déficit de viviendas porque no se aprueba el PDM

El comunicado genera preocupación, debido a que todos los días en la ciudad se trasladan cerca de 600 mil personas por este medio de transporte, por lo que en respuesta, la MPA anunció que se aplicarán penalidades a los empresarios que paren operaciones, las que van desde sanciones hasta la resolución de los contratos.

TRANSPORTISTAS AFIRMAN NECESIDAD

Según sostienen en la carta N°005-2022, firmada por 10 de las 11 empresas, dirigida al alcalde provincial Omar Candia, el aumento del precio del diésel en más de 60%, la suba del precio del consumidor (costo de vida) y el incumplimiento de obligaciones por parte del concedente (municipio de Arequipa), impactan de manera negativa en el proyecto de transporte, razón por la que solicitan la suba de la tarifa.

Los transportistas han anunciado la aplicación de la cláusula 114.1 del contrato SIT, que se refiere a las causales de resolución de la firma.

En su inciso B, estipula que el acuerdo entre los empresarios y la MPA terminará por fuerza mayor o caso fortuito, cuando un hecho imposibilite cumplir con las obligaciones durante más de 6 meses continuados.

También puedes ver: Empresas que paralicen el servicio de transporte serán sancionadas (EN VIVO)

El subgerente de Transportes, Juan Carlos Callacondo, explicó que con solo suspender el servicio por unas horas, los transportistas deberán enfrentarse al inicio de un arbitraje. En la conclusión de este proceso se decidirá a cuánto asciende la sanción o si se anula el contrato. “Existen cláusulas que no se pueden pasar por alto, nosotros garantizamos de que el servicio no se suspenderá (...) nadie les ha obligado a firmar los contratos, y deben respetarlos”, expresó a tiempo de precisar que existen otros mecanismos como la generación de una adenda al contrato de concesión para este incremento de la tarifa. Sin embargo, las empresas deben presentar sus estados financieros (situación financiera de las empresas económica y patrimonial). Según la cláusula 19.2.11 del contrato, las concesionarias debían entregar esta información cada 3 meses al municipio, pero incumplen. Por su parte, los representantes de las 10 empresas SIT se pronunciarán hoy sobre la suspensión.

INFORMALIDAD ES LA OPCIÓN QUE TIENEN

Debido a este problema, muchos transportistas están optando por salir del SIT. Fredy Chávez, representante del consorcio AQP Masivo, anunció la reducción de la flota. “Los transportistas concesionados hemos llegado a ser dos mil 300 en Arequipa y ahora somos 1,900. Pasaron a ser informales porque se dieron cuenta de que no hay operativos y no están obligados a cumplir horarios”, señaló.

El dirigente afirmó que varios se lamentan de invertir en transporte, hasta embargaron sus propiedades y han pasado a ser morosos.

El conductor de un bus del SIT realiza cinco vueltas al día y por cada una de ellas invierte 50 soles en combustible y se reporta en promedio 70 soles en pasajes que le genera una ganancia de 20 soles.

Carlos Vargas, propietario de un bus de Transcayma, realiza periódicamente el mantenimiento de motor que llega a cuatro mil soles, el mantenimiento de la caja de cambios 200 soles, cambio de aceite 230 soles y las llantas valorizadas en 500 soles cada una.

TE RECOMENDAMOS EL VIDEO