Taxistas empiezan trámites para obtener Setare cuyas placas terminan en cero
Taxistas empiezan trámites para obtener Setare cuyas placas terminan en cero

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) empezó hoy la recepción de documentos para tramitar permisos  a taxistas informales de la ciudad en el palacio de Bellas Artes, ubicado en la Av. Parra. Hoy acuden los conductores cuyas placas de rodaje de sus vehículos terminan en cero.

En sesión de concejo los regidores aprobaron entregar los permisos de circulación por 45 días, por lo que el proceso terminará el próximo 6 de mayo. En el Decreto de Alcaldía N° 001-2020, publicado la semana pasada, se consignó un cronograma.

En esta edición el municipio no puso límites de acceso, es decir, cualquier persona que tenga un vehículo que cumpla los requisitos técnicos, accederá al permiso. Juan Carlos Callacondo, subgerente de Transportes, sostuvo que luego de una evaluación se identificaron alrededor de 6 mil 400 unidades que cumplían las condiciones.

 REQUISITOS

Los taxistas que deseen obtener la autorización deben presentar una copia simple de contrato de arrendamiento en alguna de las 330 empresas de taxis que figuran en el padrón municipal, contar con SOAT, certificado de revisiones técnicas que sea menor a los 30 días, copia simple del contrato de arrendamiento, si el vehículo es alquilado, pagar 74 soles del derecho de trámite y 23 soles para la obtención del certificado de constatación de características.

El casquete de taxi debe ser fijo en la parte superior del vehículo, además, las placas deben figurar en la parte delantera, posterior y laterales. El vehículo debe tener un botiquín de emergencia.

Las principales particularidades técnicas que deben tener los vehículos son el peso de mil kilos y cilindrada de hasta 15 centímetros cúbicos (cm3) menos a lo establecido en ediciones anteriores, 1,250 cm³.

Esta última disposición, emitida como especificación en el Decreto de Alcaldía, generó observaciones por especialistas por ser una modificación al reglamento nacional.

Para Elvis Jump, especialista en transportes, el cambio pone en riesgo la integridad de las personas que solicitan el servicio. Mientras que el experto en derecho municipal, Jorge Sumari, sostuvo que el decreto será objeto de observaciones por entes nacionales al no respetar el principio de igualdad. El acto de buscar formalizar el transporte pone sobre el tapete la autoridad municipal ante la presión del sector.