Réplicas se sienten en regiones como Arequipa, desde la noche del martes
Réplicas se sienten en regiones como Arequipa, desde la noche del martes

Al menos 15 réplicas ocurrieron desde la noche del martes 12 de julio hasta esta mañana en las regiones de Arequipa y Moquegua, luego del de magnitud que se registró a las 18:36 con epicentro en Omate-Moquegua.

De acuerdo al reporte del Instituto Geofísico del Perú, las réplicas oscilan entre 3 y 4 grados, pero el más fuerte registrado hasta esta mañana fue el de 4.7 grados a las 4:13 horas de la madrugada.

LEA TAMBIÉN: Hombre muere antes de llegar a hospital, luego de ser acuchillado en Arequipa

El epicentro de este sismo también fue en Omate en Moquegua, pero el movimiento de la tierra se sintió en las regiones vecinas de Arequipa y Tacna.

La mayoría de estos temblores tuvieron su origen entre 18 a 39 kilómetros de profundidad de la superficie de la tierra y según el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, cuando más superficial sea el epicentro del sismo, el sacudimiento será mayor.

RECUENTO DEL TEMBLOR DE 5.4 GRADOS DEL 12 DE JULIO 2022

Eran las 18:36 horas, algunas familias estaba en casa, otras salían de sus trabajos para regresar a casa, y nada hizo presagiar que ocurriera un fuerte sismo de 5.4° en la escala de Richter, que puso en alerta a toda la población.

El epicentro no fue en Arequipa, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el origen fue  a 41 km de Omate, en la provincia de Sánchez Cerro, en Moquegua, pero con una profundidad de apenas 18 km.

LEA TAMBIÉN: Omar Candia defendió su viaje a Paris a un congreso de cajas de ahorro

Esto provocó que el fuerte movimiento se sintiera en otras regiones como Tacna, Arequipa y algunas ciudades de Puno.

El temblor duró cerca de un minuto, y hasta el cierre de este informe, el IGP había reportado hasta ocho réplicas, tres de ellas se llegaron a sentir en Arequipa, la última aproximadamente a las 20:32 horas.

De inmediato, las oficinas de Defensa Civil de todas las municipalidades se activaron para verificar la existencia de daños o de algunos damnificados.

A través del FanPage de Diario Correo, vecinos de Cerro Colorado informaron sobre la caída de un muro en la Asoc. Sor Ana de los Ángeles y pedían la presencia de la comuna distrital.

De igual manera, en la parte del distrito de Miraflores.

Mientras que en Cayma y el Cercado se pudo ver una gran ventarrón luego que ocurriera el sismo.

Hasta las últimas horas de la noche del martes, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa no reportó mayores daños en provincias; sin embargo, estuvieron laborando toda la noche para recibir los reportes exactos, recordaron que Caylloma, específicamente en las zonas cercanas a Chivay existe el riesgo del derrumbe de viviendas.

En Tacna y Moquegua fue sorprendida con ocho temblores durante la noche, siendo el de mayor intensidad de 5.4, todos reportados en el distrito de Omate, provincia General Sánchez Cerro en la región Moquegua. El primer movimiento telúrico fue el más intenso y que produjo deslizamiento de piedras en la carretera y daños materiales en viviendas y el reporte de heridos en el distrito moqueguano. En la zona otros cinco temblores entre 3.4 y 3.9 ocurrieron entre las 19 h y 20:20 h, personal de defensa civil evalúa los daños. En Omate se produjeron rajaduras en casas y derrumbes de cerros.

EN AREQUIPA PRESENTABAN EL PROGRAMA DE FESTEJOS

Lejos de suspender la presentación de las actividades por el Aniversario de Arequipa, el alcalde Omar Candia decidió continuar con la actividad en el barrio de San Lázaro, a pesar de la existencia de varias réplicas y de una gran concurrencia.

Inclusive, cuando ocurrió el primer sismo, un menor de edad estaba en plena declamación de un poema loncco.