Delegadas de ollas comunes piden no reducir insumos. (Foto: GEC)
Delegadas de ollas comunes piden no reducir insumos. (Foto: GEC)

Desde julio, el funcionamiento de las ollas comunes del país se basará en la reglamentación del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), por lo que, en el caso de la ciudad de Arequipa, estas organizaciones sociales recibirán insumos por medio de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Sin embargo, este cambio ha causado gran incertidumbre sobre la posible reducción de porciones.

La encargada de la olla común María Elena Moyano, en el distrito de Cayma, Hayde Bravo, observó que si bien se hará este cambio, las ollas comunes continuarán siendo una organización social y no cambiarán su denominación a comedor popular.

LEA TAMBIÉN: Conoce las novedades que venden emprendedores en la plaza San Francisco de Arequipa (VIDEO)

“No vamos a pasar como comedores populares como lo está diciendo el alcalde (...) no vamos a aceptar comedores populares, vamos a estar en prueba. Si no nos atienden, nosotros nos retiramos”, expresó.

Bravo explicó que de convertirse en comedores populares tendrían que bajar su ración; es decir, el número de beneficiarios se disminuiría. Los comedores recién raciones para 40 a 50 comensales, mientras que en las ollas comunes se atienden a más de 100 personas, al día. “¿A dónde vamos a botar a los demás comensales?”, se cuestionó.

LEA TAMBIÉN: Municipio de Arequipa y Fiscalía verificarán el retiro de cables aéreos

La dirigente expresó que si no funciona esta transición, las delegadas saldrán a las calles a manifestarse, ya que el Gobierno no daría un apoyo real para estas organizaciones.

Cabe precisar que, la falta de apoyo ha hecho que varias ollas cierren en la ciudad y la región. Por ejemplo, en Cayma de 21, se mantienen 20; haciendo que más comensales pasen a las restantes.

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS