GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El Jueves y Viernes Santo en Chivay se desarrolló entre la fe de los cayllominos y la curiosidad de los turistas. En la noche del 24 se reunieron en la Iglesia Inmaculada Concepción para participar en la ceremonia del lavado de pies. La fachada del templo estuvo cubierta de colores para recibirlos. Pese a la media hora de espera, más de cien feligreses escucharon la lectura sobre la vida y el amor de Jesús a cargo del sacerdote Marcos Alarcón Vásquez, quien luego de la liturgia tuvo una peculiar forma de hablar a los cristianos. Elevó la voz y pidió poner a Cristo como eje central de nuestras vidas. Recordó el encuentro entre María y Jesús. “Su madre que le siguió y lo vio sufrir. Ella que lo tuvo en su vientre, durante nueves meses. Es el amor de madre. Por eso debemos amar y respetar a nuestras madres”, enfatizó.

Luego elevó una oración por todos los sacerdotes que difunden la palabra de Dios, “recen por nosotros, hermanos”, dijo.

Al día siguiente, la escenificación del Vía Crucis estuvo a cargo de 40 escolares.

Las 14 estaciones se desarrollaron en la Plaza de Chivay. Como una forma de seguir difundiendo el sacrificio de Jesús en la cruz involucraron a los estudiantes del Colegio Francisco García Calderón. El docente encargo de la puesta en escena, Robert Condori Rojas, resaltó como emotivo, entre los colegiales, el momento en que el hijo de Dios es llevado a la cruz. Los turistas, además de visitar el Mirador del Cóndor, La Calera y distritos por sus antiguas iglesias, contemplaron los actos por Semana Santa.

La teatralización estuvo a cargo de la Municipalidad Provincial de Caylloma, de parroquia y de los profesores del área de Religión. Asimismo, los ensayos fueron constantes durante las últimas semanas. (Con apuntes de Celso Cacya).

TAGS RELACIONADOS