Una Librera de Maletera y los “pícnics” de  libros
Una Librera de Maletera y los “pícnics” de libros

Sandra Linares Reátegui, natural de Lima, llegó hace algunos años a Arequipa con su familia en busca de nuevos aires. Bibliotecóloga de profesión, Sandra cuenta que el interés por acerca los libros a sus dos hijos la llevó a comenzar un proyecto cultural que generó un gran impacto entre otros niños de la comunidad arequipeña. Ella es responsable de Librera de Maletera, una iniciativa que, como bien indica su nombre, involucraba que Sandra conduciera su vehículo personal llevando libros en la maletera, que luego acercaba a otros niños en los denominados “pícnics libreros”, donde se reunían en grupo dentro de parques públicos para compartir la magia de la lectura.

Ganadora de uno de los incentivos económicos del Ministerio de la Cultura para el libro y la lectura el año pasado, las actividades que tenía programadas para el 2020 se hubieran visto truncadas a causa de la pandemia si no fuera por la redes sociales, la manera más segura de seguir trabajando desde distintos frentes en casa.

Correo conversó con Sandra sobre su labor con los libros.

¿Cómo se originó la Librera de Maletera? Cuando nació mi hijo mayor, adquirí mucha literatura infantil. Como soy bibliotecóloga me interesó mucho la forma en la podía acercar la literatura a los niños en edad de formación, y luego nació la idea de compartir las lecturas con otros niños y ser su mediadora. Además, yo llevaba los libros en la maletera de mi auto y así empezó este proyecto. Llegaba a un parque o a algún colegio, con el que ya había hablado previamente, abría la maletera y los niños se acercaban para ver los títulos que traíamos y para que los leyeran.

¿Cómo eran los “pícnics libreros”? Al principio anunciábamos la fecha y el lugar a través de nuestra página de Facebook, que es la Librera de Maletera, y llegábamos a un parque con nuestras mantas para el pícnic. Realizábamos esta actividad los sábados por la mañana, y estaban programados para durar una hora, pero por el trabajo que implicaban los niños a veces se extendían a dos o tres horas.

¿Con la pandemia todo esto cambió? Sí, ahora todos debemos quedarnos en casa por nuestra seguridad, pero no hemos detenidos nuestras actividades, que pueden ser vistas en nuestra fanpage, pues los pícnics libreros continúan desde casa. Además hemos realizado tres de los encuentros que teníamos programados con la ayuda de los incentivos que obtuvimos por parte del Gobierno, pero ahora por redes sociales.

¿De qué tratan estos encuentros? Íbamos a traer a autores de libros infantiles, mediadores de lectura, ilustradores, entre otros, para compartir con nosotros en los encuentros que teníamos en público. Pero tuvimos que cambiar eso por la pandemia e hicimos 3 charlas de forma virtual, pero tendremos otras 5 presenciales, respetando todos los protocolos de seguridad, el próximo año, cuando sea seguro salir nuevamente.