Universidades cambian plan curricular para formar egresados con buen perfil
Universidades cambian plan curricular para formar egresados con buen perfil

La brecha entre los profesionales que egresan de las instituciones superiores y lo que realmente necesita el mercado laboral arequipeño y nacional es considerable.

Es por esta razón que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la Calidad Educativa (Sineace), entre los 34 estándares de calidad que exigen para la acreditación de carreras profesionales o programas educativos, piden que, de ser necesario, las universidades e institutos cambien la malla curricular con el fin de formar profesionales con perfiles que las empresas necesitan, además la institución ofreció entregar a los estudiantes.

La directora de la Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria, Amparo Gutiérrez, informó que estos estándares están enfocados en los resultados, como el perfil de egreso.

Para la acreditación, en primera instancia, necesitan demostrar que la universidad cumple con el programa educativo que ofreció al estudiante, pues en las evaluaciones encontraron a muchas instituciones que incumplieron con las promesas por diferentes factores como la falta de catedráticos e equipamiento.

ACREDITADOS

A la fecha, en Arequipa solo hay 12 programas o carreras acreditadas por el Sineace, ninguna pertenece a la Universidad Nacional de Arequipa. La mayoría son de las universidades Católica Santa María y San Pablo.

Un total de 195 programas educativos, entre universidades, institutos, cetpros y colegios de educación básica regular, se encuentran en la primera parte de la acreditación que es la autoevaluación. Es decir, un diagnóstico para identificar y trabajar en los aspectos que faltan mejorar. Tras cumplir con los requisitos básicos, como el cumplimiento de los 34 estándares de calidad, 9 programas que corresponden a universidades solicitaron la evaluación del Sineace.

“Lo que pedimos es que las instituciones hagan un seguimiento de sus alumnos hasta después de que egresen y laboren, no se pueden desentender de ellos”, dijo Gutiérrez.

Posición. Aunque son 12 los programas acreditados, Arequipa ocupa el tercer puesto a nivel nacional con mayor avance