Imagen
Imagen

Sin ganador absoluto. Las elecciones en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) pasarán a una segunda vuelta luego de que ninguno de los cuatro candidatos lograra obtener más del 50% de los votos.

No obstante, el proceso será disputado entre Rohel Sánchez Sánchez de la lista N°4 y Valdemar Medina Hoyos de la N° 2.

RESULTADOS:

VOTOS
DOCENTES
VOTOS
ESTUDIANTES
CANDIDATO
VALDEMAR MEDINA (PUA)4304445
ROHEL SÁNCHEZ (IDEAR)3697283
JOSÉ PICOAGA1364313
GIOVANNI ZEBALLOS484191
BLANCOS20467
NULOS / VICIADOS322507
TOTAL103523039
La fecha prevista para la segunda vuelta fue fijada para el 16 de diciembre. 

PROCESO. Estudiantes y académicos participaron ayer activamente de la fiesta electoral desde las 8 horas hasta las 15 horas, siempre con la supervisión de los representantes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), tal como fue programado por el Comité Electoral.

El proceso amparado en el marco de la nueva Ley Universitaria busca generar un cambio dentro de la institución en aras de una mejora de la calidad académica.

Cabe precisar, que en esta contienda compitieron cuatro listas de candidatos.

La jornada electoral arrancó con puntualidad en las áreas de Sociales, Biomédicas a excepción del área de Ingenierías en el que los miembros de mesa no terminaban de instalarse y mientras tanto, una cola enorme de estudiantes esperaba por más de 20 minutos en los exteriores del recinto.

De acuerdo al padrón, sufragarían 27 mil 230 estudiantes de pregrado, quienes representan con 1/3 de los votos. Finalizado el proceso acudieron a emitir su voto 23 mil 206 alumnos,

El presidente del Comité Electoral, José Paz Machuca, informó que lograron instalarse el total de las 105 mesas de votación para los estudiantes. La última en aperturarse fue una mesa en el área de Ingenierías que tuvo 45 minutos de retardo debido a que no se encontraban todos sus miembros, comentó.

En el área de Sociales, el vocal del Comité Electoral, Aldo Sarmiento Guevara del Departamento de Matemáticas, señaló que las 40 mesas de votación estuvieron habilitadas con todos sus miembros.

Para asegurar que el proceso sea lo más democrático, los trabajadores fiscalizaron el ingreso de los estudiantes al claustro sin portar ningún tipo de propaganda política y verificando que ingresen con su DNI o carné universitario en algunos casos.

Mientras que en el área de Biomédicas, las 10 mesas que se instalaron tuvieron una fluidez continúa de los electores.

En los exteriores de los locales, la Policía Nacional se mantenía vigilante ante cualquier incidente.

DOCENTES. En el complejo Chávez de la Rosa, ubicado en la calle Santa Catalina- Cercado, se inició sin inconvenientes las cuatro mesas para que puedan sufragar los mil 80 docentes que representan el 2/3 de la votación.

TAGS RELACIONADOS