Imagen
Imagen

El último reporte técnico  N° 2014-21 emitido por el área de Investigación en Vulcanología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), la actividad sismovolcánica del volcán Sabancaya no sufrió mayor variación durante la última semana. 

Este informe analizó el comportamiento de este macizo entre el 18 y el 24 de noviembre.

Los parámetros sísmicos, por ejemplo, mantuvieron valores similares a los del anterior periodo. Así, la tasa de eventos volcanotectónicos, relacionados a fractura de rocas en el interior del volcán, mostró una ligera disminución, pasando de un promedio diario de 48 VT en el pasado periodo a 38 VT en esta última semana.

Por su parte, los eventos de Largo Periodo (LP), vinculados a movimiento de fluidos magmáticos, se incrementaron levemente, registrando un promedio diario de 13 LP por día en esta etapa de análisis. En tanto, los eventos Híbridos se presentaron escasamente, alcanzando una tasa de ocurrencia diaria de un sismo Híbrido por día.

Cabe  destacar, que entre 18 y el 24 de noviembre se registraron 03 eventos VT de regular magnitud, con valores entre 2.8 ML y 3.0 ML. Estos sismos fueron localizados a una distancia de entre 4 km y 16 km del cráter del Sabancaya, a una profundidad menor de 14 km, siendo imperceptibles para la población.

Con respecto a las emisiones fumarólicas, el documento resalta el incremento observado en las eyecciones de vapor de agua durante la última semana. “En comparación a la intermitencia apreciada en el anterior periodo, las emisiones en esta semana han sido constantes durante varios días, observándose columnas de vapor de agua de densidad media a alta”, señala el reporte.

Las  columnas alcanzaron una altura superior a los 1.400 metros sobre la base del cráter; asimismo, el informe técnico da cuenta igualmente de emisiones de coloración azulina (gases magmáticos) a nivel del cráter.

Además, tanto el sistema Mirova como el sistema satelital “EOS AURA” GSDM-NASA no registraron anomalías térmicas ni variación en los niveles de densidad de SO2, respectivamente.

La actividad sismovolcánica del volcán Sabancaya es monitoreada por el IGP a través de 18 estaciones sísmicas (15 en tiempo real + 03 estaciones temporales). Tres de ellas, son estaciones telemétricas (tiempo real) que están situadas muy cerca al cráter, además de una “antena sísmica”.


TAGS RELACIONADOS