GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El volcán Sabancaya ubicado en la provincia de Caylloma, registró un evento tremórico importante.

Este suceso fue captado por las tres estaciones telemétricas que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) mantiene muy cerca del cráter de este macizo.

Según el reporte técnico N° 2014-19 del área de Investigación en Vulcanología del IGP, este evento tipo tremor se produjo el lunes pasado a las 21:30 hora local, liberando una energía de 431 Megajoules (MJ), con una duración de 170 segundos. La ocurrencia de este hecho, según explican los especialistas estuvo asociada posiblemente a una fuente superficial de tipo “explosión confinada”.

SISMOS Y FUMAROLAS.El documento publicado por el IGP, que analiza la actividad de este macizo entre el 04 y 11 de noviembre, detalla además, que los parámetros sismovolcánicos no mostraron mayor variación. Así, el registro de eventos híbridos, (asociados a ascenso de magma), se mantuvo escaso, con un tasa promedio de 01 híbrido por día.

Además, el número de sismos LP (vinculados a movimiento de fluidos magmáticos) se mostró similar al anterior periodo, con un promedio diario de 11 LP por día. En tanto, la sismicidad de tipo VT (relacionada a fractura de rocas en el interior del volcán) alcanzó una tasa promedio de 43 VT por día.

Cabe mencionar, que los epicentros de los distintos sismos registrados en esta última semana se encuentran distribuidos en su mayoría al norte y noreste del volcán.

El informe destaca también la ocurrencia de tres eventos de regular magnitud (2.9 ML, 3.0 ML y 3.1 ML), sismos que se ocasionaron a una distancia de entre 10 km y 12 km, a una profundidad de entre 6 km y 11 km.

Con respecto a las emisiones fumarólicas, estas se mostraron constantes en los últimos días, expulsando principalmente vapor de agua que formó columnas de hasta 1.400 metros sobre la base del cráter.

Finalmente,  personal del IGP precisó que se apreció la expulsión de gases de coloración azulina (gases magmáticos), los cuales se mostraron intensos a nivel del cráter, alcanzando alturas de hasta 500 metros.

DATO. La actividad sismovolcánica del Sabancaya, es monitoreada por el IGP a través de 18 estaciones sísmicas (15 en tiempo real + 03 estaciones temporales). Tres de ellas son estaciones telemétricas (tiempo real) que están situadas muy cerca al cráter, además de una “antena sísmica”.