Yamila Osorio: “Este año se sentirá el impacto de las gestiones”
Yamila Osorio: “Este año se sentirá el impacto de las gestiones”

El efecto positivo de las gestiones para conseguir presupuesto destinado a obras de impacto regional, empezará sentirse desde setiembre gracias a los 160 millones de soles transferidos por la instancia nacional, a las arcas del Gobierno Regional de , confirmó a Correo la gobernadora,  Delgado.

¿Hay cabida para el pesimismo debido a la falta de presupuesto? Hay mucho optimismo, si nos hubiéramos quedado cruzados de manos con los 5 millones de canon que nos corresponde obviamente no podríamos estar iniciando proyectos grandes. Hemos tenido que recurrir a la venta de terrenos, por ese conducto se consiguió 30 millones de soles que están destinados a las obras de la red vial en la ciudad y provincias, así como a 500 becas de maestría para docentes.

¿Qué debe esperar la población al cumplir 20 meses de su gobierno? Le pido a la población paciencia, comprensión, porque la bonanza económica de gestiones anteriores ha terminado, pero estamos haciendo gestiones para alcanzar los recursos y los efectos positivos empezarán a sentirse este mes y en setiembre con obras de trascendencia.

¿Hay buenas relaciones con el gobierno nacional? No me quejo, incluso con Ollanta Humala, él dejó 160 millones en nuestras cuentas y 120 millones aprobados por ley. En la quincena de julio han sido transferidos los primeros 160 millones.

¿Cuáles serán las siguientes obras? Entre octubre y noviembre entregamos la unidad de hemodiálisis más moderna del sur del Perú en el hospital Honorio Delgado, este año damos inicio a las obras en tres hospitales, muy pronto también el inicio de las obras adicionales en la Variante de Uchumayo, culminaremos los estudios de un nuevo proyecto para concluir la autopista Arequipa - La Joya, los estudios del hospital Goyeneche y la integración vial del Cono Norte.

¿Trabaja de la mano del alcalde Alfredo Zegarra? Tengo tareas de coordinación con todos los alcaldes provinciales, pero debo reconocer que con Alfredo solo he tenido dos reuniones en lo que va de nuestras gestiones. Aún así hemos trabajado para dar prioridad a las obras que contribuyen a descongestionar la red vial, como es el caso del puente Santa Rita de Casia entre Miraflores y Mariano Melgar y la vía de la Amistad entre Hunter y Socabaya.

¿Confía en la capacidad de sus funcionarios? La evaluación de los funcionarios es permanente, muchos tienen el perfil técnico y político para saber comunicar pero otros no. En las siguientes semanas haremos cambios luego de la evaluación por Fiestas Patrias, un 20% sería reemplazado.

¿Hay exceso de personal? Contrariamente a lo que se piensa, no. Creo que requerimos contratar por lo menos 20% a 30% más y si nos dan ampliación de recursos o se modifica las limitaciones de la ley de presupuesto, podríamos hacerlo pero de acuerdo al perfil adecuado y a plazo determinado. Esta necesidad parte del sinnúmero de transferencias de funciones a las gerencias, pero sin personal.

¿Qué porcentaje de trabajadores realmente está capacitado? La gestión anterior nos dejó un problema laboral y 200 trabajadores han reingresado por mandato judicial, han ganado una estabilidad por descuido. Nosotros estamos cuidando no sobrecargar las planillas y no dejaremos un problema similar. Yo diría que más del 50% de trabajadores no tiene las capacidades necesarias, pero ya tienen estabilidad.

¿Cuáles son los focos de conflicto social y qué plantea aportar para darles una salida? Sigue latente el rechazo a Tía María, está lo de la Laguna Mamacocha y lo de los damnificados de Siguas. En este último caso, se ha generado un ataque directo a nuestra gestión porque el Consejo Regional identificó inclusión de muertos en la lista de afectados, esas irregularidades no pueden ser pasadas por alto.

¿Algo puede hacer el GRA respecto a Tía María? Hemos intervenido pidiendo diálogo, no para convencer a nadie sobre si la mina debe ir o no, porque ese no es nuestro rol como gobierno, pero vemos que en realidad el nivel de desconfianza hacia la minera hace muy complejo que este proyecto pueda salir.

¿Qué se está trabajando con el Minsa? La agenda de prioridades vista con el ministro anterior que en resumen garantiza la formulación de los proyectos de tres hospitales, dos que se inician este mes, Cotahuasi y Chala, y el tercero de Camaná, que se empezará en noviembre. También se habló sobre la próxima aprobación de los estudios de preinversión del hospital Goyeneche en donde ya hemos completado el saneamiento del terreno, y el respaldo para el nosocomio del Cono Norte, con la elevación de categoría del CS Maritza Campos, hemos pedido dinero para la formulación del proyecto.

PERFIL.

Yamila Osorio, gobernadora de arequipa. Es abogada de profesión, tiene 30 años de edad y afronta el reto de gobernar la segunda región en importancia económica y poblacional del país.

TAGS RELACIONADOS