95% de casas invadieron franja marginal y retrasa proyecto
95% de casas invadieron franja marginal y retrasa proyecto

Tras iniciarse la primera etapa del proyecto Chaquihuaycco, en el distrito de San Juan Bautista, se encontró que el 95% de la Población había invadido el cauce de la quebrada, hecho que obligó a un porcentaje de vecinos a derruir varias viviendas principalmente de adobe.

La alcaldesa de la municipalidad distrital, María Luz Palomino señaló que las normas están dadas y es la Autoridad Nacional del Agua (ANA) quien tiene que proceder para hacer respetar el espacio y que se garantice la ejecución en sus tres etapas.

Trascendió que en el recorrido de estas quebrada se han identificado 120 predios, la mayoría de ellos con material de abobe; sin embargo, lo más complicado se vendría en la tercera etapa, puesto que hay un pequeño porcentaje con construcciones de material noble inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

Estrategia. Para lograr que varias familias se retiren voluntariamente del cauce, la Municipalidad distrital de San Juan Bautista contrato al antropólogo Roger Fernández González. El mismo que a través de la socialización del proyecto logró ampliar ciertos puntos en el recorrido.

Al llegar al lugar, algunos vecinos, manifestaron su satisfacción por la ejecución del proyecto pues al momento de descolmatar el lugar hallaron tuberías de desagüe que desembocaban en el cauce, animales muertos, además de basura.

En ese sentido varios vecinos señalaron que ya no quieren más contaminación, porque lo solicitaron que de una vez comience el proyecto.

Dicho proyecto tienen tres etapas, el primero que consiste en el embovedado, el segundo la instalación de agua y saneamiento y la tercera la implementación de un bulevar que permitirá una mejor calidad de vida de los beneficiarios, así como la revalorización de sus predios.

Por ahora la primera etapa está garantizada luego que el municipio recibiera los 21 millones de soles de parte del gobierno central.