Actividad económica en Ayacucho aumentó solo 0.1%, pero empleo creció en 3.6%
Actividad económica en Ayacucho aumentó solo 0.1%, pero empleo creció en 3.6%

En el segundo trimestre del 2015, el Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE-Ayacucho) aumentó en 0.1%, siendo el cuarto trimestre consecutivo por debajo del promedio nacional. Dicho resultado responde a la fuerte caída de la actividad minera y al fuerte aumento del gasto de capital en una de las regiones más pobres del país.

De acuerdo al Instituto Peruano de Economía, este aumento leve se debe al sector minero que cayó fuertemente, debido a la caída en la producción de oro (-36.25%) y plata (-24.2%). Sin embargo, se espera que la apertura de la mina Inmaculada revierta esta situación en la región.

Por el contrario, el gasto de capital registró un fuerte incremento de 44.4% por la mayor inversión pública.

Sin embargo, a comparación del primer trimestre del año donde el resultado era de -1.5 por ciento, existe un pequeño avance que avizora un mejor resultado a finales del presente año.

EMPLEO. Pese al poco crecimiento de la actividad económica por debajo del promedio nacional, el mencionado indicador detalla que el empleo aumentó en 3.6% en la ciudad de Ayacucho, por la mayor demanda laboral en comercio (10.58%) y transporte, almacenes y comunicaciones (19.54%).

“Es bueno que la economía crezca en nuestra ciudad, porque permite mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, nos preocupa la caída de las actividades mineras, porque no existe un entendimiento entre las autoridades, comuneros y empresas explotadoras”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Federico Vargas Infante.

Destacó el incremento de la demanda laboral, especialmente, en los jóvenes ayacuchanos que ingresaron a trabajar en empresas, mayormente privadas.

“La inversión privada es fundamental, sin ellos no estaríamos hablando de este incremento del 3.6% de la empleabilidad en la ciudad”, finalizó Vargas.