Agenda sobre terrenos de Canaán vuelven a foja cero
Agenda sobre terrenos de Canaán vuelven a foja cero

De nunca acabar, así se cataloga el conflicto existente en relación al uso que se pretende dar a los extensos terrenos de Canaán Bajo, donde según la última información emitida por el titular de la Dirección Regional Agraria, Romel Peña Atao, los avances que se tenía para la firma de convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ex Minagri, quedaron en nada y volvieron a foja cero tras el cambio de gobierno.

CONFLICTO. El funcionario manifestó que con los anteriores funcionarios del gobierno de Martín Vizcarra, las gestiones ya estaban encaminados y listos para una firma de convenio para realizar la transferencia de dichos predios al Gobierno Regional de Ayacucho con miras a la construcción de un moderno campo ferial a favor del sector productora y empresarial de la región Ayacucho.

Sin embargo, tras la asunción del nuevo presidente Francisco Sagasti y la designación de nuevos ministros de Estado, nuevamente la agenda quedó en nada y los productores y comerciantes pretenden gestionar estos predios para destinarlos a un mercado de productores mayoristas.

Incluso, durante la visita del presidente Sagasti a la región el pasado 9 de diciembre, algunos dirigentes de estas asociaciones de productores, movilizaron a la gente hasta el distrito de Quinua a fin de realizar una protesta y dar a conocer su demanda sobre estos terrenos, pero fueron impedidos por efectivos policiales de acercarse al jefe de Estado, sin embargo, los que con algunos presentes lograron un acercamiento con el presidente fueron sus dirigentes, encabezados por el exalcalde del distrito de San Juan Bautista, Mardonio Guillén Cancho.

Al respecto, el director de Agricultura manifestó que nuevamente, el gobernador regional viene poniendo este tema en agenda del gobierno nacional, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a fin de que se tome una decisión al respecto, primando los intereses comunes y evitar más conflictos entre ayacuchanos.

Acotó que para ello se desarrollará mesas de trabajo tanto con el gobierno regional y los productores agrarios a fin de que expongan su pretensión de uso de estos terrenos.

“Ya empezó las mesas de trabajo donde cada uno va plantear su posición sobre este tema y ahora sólo queda solicitar al ministro tome la determinación porque está generando conflicto entre ayacuchanos. El gobernador ya agendó el tema con la Premier como una agenda al Bicentenario, pero esta coyuntura que estamos viviendo por la pandemia no ayuda realmente”, concluyó.

PROTESTAS. Mientras tanto, los productores y comerciantes que buscan instalar un mercado, continúan realizando marchas y protestas en contra de las autoridades del gobierno regional, incluso incumpliendo los protocolos de bioseguridad.