Al menos 80 denuncias de extrabajadores se espera en la MPH
Al menos 80 denuncias de extrabajadores se espera en la MPH

Decenas de extrabajadores de la Municipalidad provincial de Huamanga iniciarían procesos administrativos y hasta judiciales debido a que en gestiones pasadas obtuvieron beneficios laborales a pesar de laborar bajo la modalidad de locación de servicios.

De acuerdos a las cifras que maneja la Procuraduría Municipal, serían 80 los trabajadores bajo estas circunstancias pretenderían volver a la entidad.

Para el jefe de recursos humanos de la entidad edil, Sandro Martínez, la causa de este hecho sería la desnaturalización de los contratos de locación, los cuales, pese a que el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, permanecía en la institución, bajo un horario, asignándole bienes de la institución.

“Se hacían los contratos con cargo funcional; es decir se les asignaba funciones, una oficina y en un horario; pese a que sólo debían entregar un producto, es así como se ha generado vínculo laboral y retornaron bajo el régimen 728”, indicó el funcionario.

La secretaria técnica del área, Janidé Quispe, señaló que, en el 2018, hubo 12 reincorporaciones bajo el régimen 728. A la fecha habría dos casos que vienen solicitando su incorporación, las cuales, tras iniciar su proceso judicial, serían respuestas bajo este mismo régimen.

Quispe señaló que la responsabilidad recaería en las áreas usuarias, junto con el área de abastecimiento

Medidas. A fin de evitar que estos hechos se repitan, el jefe de esta unidad indicó que, a través de un memorándum, se prohibió la contrata de personal a los funcionarios de esta institución, a fin de evitar el incremento de personal.

Dicho problema se traduciría en el presupuesto de la institución, pues esta cantidad de recurso humano representaría una cantidad de presupuesto adicional, el cual no tendría la entidad edil.

Martínez propuso que para que la crisis no sea tan abrupta, planteo que la reposición sea progresiva.

Asimismo, señaló que el trabajo entre las áreas de recursos humanos debe ser articulada con el área de abastecimiento y la gerencia municipal.

Hay que recordar que antes de concluir su gestión, el exalcalde de Huamanga, Hugo Aedo Mendoza señaló que sólo dejaría cuatro trabajadores en esta situación; no obstante, sólo en el 2018 serían 12 y se vendrían más 70 para su reincorporación.

En conclusión, la gestión pasada, sería la que mayor número de trabajadores dejó a diferencia de Huancahuari, Martinelli, o Ludeña.