Anfasep, 32 años buscando justicia
Anfasep, 32 años buscando justicia

Treinta y dos años han pasado desde que la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecido del Perú (Anfasep) inició la búsqueda de víctimas, producto de la violencia socio política, a fin de encontrar justicia.

Uno de los afectados, Aníbal Callo González, quien perdió a su padre en una ejecución extrajudicial, refirió que cada año, durante el aniversario, se programa una serie de actividades que buscan la reflexión a la ciudadanía sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos de desaparecidos, torturados, secuestrados, violadas y ejecutadas; tanto por organizaciones subversivas como por las Fuerzas Armadas.

“Actualmente estoy en el área legal del Anfasep y existen casos con archivos provisionales y otros definitivos, podemos advertir que en estos casos nunca se van a encontrar a los responsables, debido a que tanto los familiares como perpetradores ya fallecieron”, refirió.

A la fecha sólo 10 casos fueron judicializados a nivel de la coordinadora nacional; no obstante, a nivel de la fiscalía hay un número mayor del cual no se tiene precisión.

Trascendió que hay más de mil restos óseos sin reconocer, debido a que el Ministerio Público no cuenta con el presupuesto para la compra de reactivos, que permitan identificar a las víctimas, sostuvo González.

Al respecto, la Anfasep presentó un proyecto de Ley para la búsqueda de personas desaparecidas y que permitan la toma de muestras.

“Desde el año ‘83 en que creamos el Anfasep, seguimos luchando aún, a pesar de gobernantes insensibles que buscan ocultar estos hechos, cuando deberían promover la reflexión”, acotó.

TAGS RELACIONADOS