Diresa exhorta acudir a centros de vacunación
Diresa exhorta acudir a centros de vacunación

Por desconocimiento, desinformación y otros factores, en Ayacucho también existe un rechazo a las vacunas del laboratorio de Sinopharm y preferencia por otros como el Pfizer, así lo informó el titular de la Dirección Regional de Salud, Elvyn Díaz.

MIRA: Consulta AQUÍ cuándo y dónde te toca vacunarte contra el coronavirus

Ciudadanos rechazan la Sinopharm en centros de vacunación

El funcionario explicó que en los diferentes centros de vacunación, algunos ciudadanos rechazaron ser vacunados tras enterarse que sería con las dosis de Sinopharm, por lo que desde el sector salud se han desplegado campañas de sensibilización sobre la importancia de las vacunas sea cual sea el laboratorio de procedencia.

“De alguna manera si hemos registrado que la gente rechaza las dosis de Sinopharm, hubo un bajón en las campañas de vacunación, pero tenemos que decirles a estas personas que todos los médicos, obstetras y todo el personal de salud de hospitales y establecimientos han sido vacunados con la Sinopharm y gracias a ello se han reducido cantidad de muertes y pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, descartando así la información de presunta inefectividad”, precisó.

Ayacucho recibió varios lotes de vacunas

Acotó que hasta el momento, Ayacucho ya recibió varias entregas de vacunas de los diferentes laboratorios, principalmente Sinopharm, Astracéneca y Pfizer y que los envíos dependen de la programación del Gobierno Central, mediante el Ministerio de Salud.

Del mismo modo, agregó que la inoculación también es de acuerdo a la disposición del gobierno nacional, es decir que con cada lote de vacunas enviadas también se envían a qué población deberán inocular.

MIRA: ¿Cuál es el protocolo de vacunación contra la COVID-19?

Por otro lado, Díaz Tello, informó que la meta de vacunación en el presente año dependerá de la disponibilidad de vacunas que el gobierno pueda enviar a cada región, pero que la demanda es que todas las regiones sean atendidas con las mismas cantidades en todas las marcas.

“Seguimos con las jornadas de vacunación de acuerdo a la llegada de los lotes de vacunas, ya que es una disposición del mismo gobierno, ahora estamos con los mayores de 45 años y esperamos que próximamente podamos seguir reduciendo los grupos etáreos”, concluyó.

MIRA: Video recomendado