Ayacucho: Una ciudad insegura
Ayacucho: Una ciudad insegura

La delincuencia se ha abierto paso de manera ascendente en la ciudad de Ayacucho ante la falta de planes y políticas serías de seguridad que deberían estar encabezadas desde el propio gobierno regional y la Policía Nacional del Perú.

La población vive atemorizada frente a diferentes hechos delictivos que surgen desde robos al paso hasta los asesinatos, acontecimientos que tienen efectos de inseguridad para la población.

Labores. Pese al incremento poblacional, Ayacucho solo cuenta con 14 cámaras de video vigilancia que pertenecen a la municipalidad de Huamanga, y de las cuales funcionan solo once.

“Una no está operativa por la falta de pago, y las otras se encuentran desconectadas por las labores en el drenaje pluvial”, señaló el subgerente de serenazgo José Antezana.

No obstante, la población está expuesta al peligro frente a la poca efectividad de quienes deberían velar por la seguridad.

Según los reportes, la mayoría de casos es atendida por personal de serenazgo, pese a las limitantes de operatividad, ya que dos de sus vehículos dejaron de operar por falta de placas de rodaje.

La falta de planes de seguridad en distritos como Jesús Nazareno, Carmen Alto, San Juan Bautista y Andrés Avelino Cáceres incrementan las estadísticas delictivas en estos sectores, haciendo que los habitantes no cuenten con las garantías de seguridad.

Las mismas empresas que han aperturado almacenes y locales en diferentes distritos no apuestan por seguridad, ya que son pocas las que disponen de cámaras de vigilancia.

Finalmente, existen instituciones como la policía (en sus unidades especializadas) y salud (personal de emergencias) que no cumplen su rol a cabalidad pese a contar con presupuesto para dotar de combustible a sus vehículos para cubrir emergencia.