Ayacucho decidió. Ayer durante las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, el pueblo ayacuchano vivió una fiesta democrática al cumplir con su responsabilidad cívica acudiendo a las urnas, emitir su voto y elegir a los próximos tres congresistas que representarán a la región en el parlamento.
DESARROLLO. Desde temprano, en la mayoría de instituciones educativas se cumplió con la disposición de los entes electorales con la instalación de las mesas de sufragio y a partir de las 8:00 de la mañana se procedió con el sufragio de los electores.
En otras instituciones como Los Libertadores, Luis Carranza, Abraham Valdelomar, El Maestro en Huamanga y González Vigil de Huanta, se reportaron demoras en la instalación de las mesas de sufragio, debido a la ausencia de los miembros de mesa titulares quienes luego de la espera, fueron reemplazados por los miembros suplentes para iniciar a sufragar a partir de las 8:40 y 9:00 de la mañana.
Todo el proceso eleccionario se realizó en estricta vigilancia y monitoreo del Jurado Nacional de Elecciones y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), además del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, quienes garantizaron el respeto a los derechos de los ciudadanos, como es el caso de las personas con discapacidad que tenían mesas especiales habilitados.
CANDIDATOS. Por otro lado, las autoridades regionales y locales también cumplieron con su responsabilidad cívica y emitieron sus votos. El gobernador regional, Carlos Rua, sufragó en la institución Mariscal Cáceres y manifestó la necesidad de elegir a representantes que puedan contribuir al desarrollo de la región desde el parlamento.
Asimismo, los candidatos que pugnan por una curul, acudieron a sus centros de votación, acompañados de sus equipos de campaña y simpatizantes. La mayoría coincidió con el respeto que tendrán a los resultados de este proceso democrático, esperando que los que lleguen al congreso, trabajen por el pueblo que los eligió.
Finalmente, a nivel regional son un total de 461 mil 288 electores habilitados, donde el mayor porcentaje se encuentra en Huamanga, Huanta y La Mar, seguidos de Cangallo, quienes podrían decidir los resultados de este proceso.